El tasador Eduardo Robles, contratado por el Estado, interpreta sin tapujos lo que significaría que el gobierno expropie el manglar de la compañía PFZ Properties, contiguo al solar donde la empresa quiso construir el tronchado mega hotel Costa Serena en Piñones: ?Sería para los dueños como pegarse en la lotería?.
Los dueños son Jack y Joel Katz, padre e hijo al mando de la empresa, quienes pidieron a los tribunales una nueva tasación para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) les pague el ‘justo valor’ de los terrenos que les había expropiado. Robles fue quien hizo una nueva tasación que elevó de $4.9 a $32 millones el valor de los terrenos de los Katz. En su valoración incluye al menos $12.6 millones en derechos de desarrollo por unas unidades de vivienda básica que los Katz hubieran podido construir en el mangle aledaño a Costa Serena. Sabido es que en el mangle no se puede construir porque está protegido por leyes federales y locales.
‘Las incongruencias las debían considerar antes de que se aprobara el Plan de Uso de Terrenos de Piñones, que dio los derechos. Yo no puedo alterar la política pública’, se defendió Robles durante una entrevista con el Centro de Periodismo Investigativo. ‘El plan de Piñones no necesariamente beneficia al gobierno ni a la comunidad. El mangle en realidad es una carga económica para el dueño (los Katz), porque no pueden desarrollarlos. Lo que hizo el plan fue bonificar al propietario al darle esos derechos de desarrollo’.
Así que el panorama se pinta beneficioso para PFZ Properties. Si el gobierno continúa con el proceso de expropiación, mantiene en su tasación los derechos de desarrollo cuestionables por los que pagará millones. Y, si no expropia, DRNA tendría que indemnizar a los Katz por haberle privado de sus tierras desde 2008, cuando comenzó la el proceso de adquisición forzosa. Eso significa que la compañía se echaría fondos públicos al bolsillo mientras tendría sus tierras de vuelta, y podría comenzar un nuevo proyecto en las 62 cuerdas de su propiedad donde sí se puede construir.
La comunidad vuelve a la incertidumbre
Los residentes de Piñones volverían entonces al día uno de su lucha contra PFZ Properties, que desde 1969 ha intentado al menos siete variantes del proyecto de desarrollo. ‘Nosotros como comunidad entendemos que se debe continuar con el proceso de adquisición (por parte del gobierno)’, dijo Milagros Quiñones, líder comunitaria y portavoz de la Coalición Piñones-Loíza. ‘Me duele tanto volver a comenzar en cero. No podemos aceptar que cualquier desarrollo venga a desplazarnos. Queremos participar en este proceso porque no tenemos confianza. Han sido muchos años de atropello’.
La última propuesta del DRNA ante los tribunales fue pagarle a los Katz ‘el justo valor’ por los terrenos. La agencia gubernamental negoció con PFZ Properties para, en lugar de continuar con la expropiación del total de las 1,345 cuerdas de la compañía en Piñones, pagar por sólo una parcela de 62 cuerdas, que fue valorada en más de $11 millones, y era el lugar en el que se iba a construir Costa Serena, según Joshua Galarza, abogado de la agencia gubernamental.
Para leer la historia completa visita el Centro de Periodismo Investigativo aquí.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}