Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Senado aprueba ley que deroga ajustes por combustible

0
Escuchar
Guardar

El Senado aprobó ayer convertir la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones en una nueva Junta Fiscalizadora de Servicios Públicos, que evitaría posibles abusos en la imposición de las tarifas de los servicios básicos. Esta ley igualmente deroga los famosos ajustes por compra de combustible y el ajuste por compra de energía, dos renglones que están sujetos a los mercados y afectan considerablemente las facturas de luz de los abonados.

La pieza legislativa expande las funciones y el número de miembros de la actual Junta de Telecomunicaciones y coloca entre las funciones de la nueva Junta la evaluación y aprobación de las tarifas y cargos que les cobran a los ciudadanos por los servicios básicos de agua y luz.

El Proyecto de la Cámara 2896, crea una entidad independiente, que está alejada de la necesidad corporativa de aumentar sus ingresos, para que revise las tarifas y cargos que las corporaciones públicas pretenden imponer a los consumidores.

A través de la nueva Junta, se pretende evitar que la AEE y la AAA continúen transfiriendo una ineficiencia operacional a sus consumidores porque finalmente estas tienen la facultad de aumentar tarifas y cargos a sus clientes. Con la aprobación de la medida, se les prohíbe a esas dos corporaciones públicas cobrar tarifas, derechos, rentas o cargos variables por servicios de energía, servicios de acueductos o servicios de alcantarillados. De esta manera, se deroga el ajuste por Compra de Energía y el ajuste por Compra de Combustible que la AEE les cobra a sus clientes.

Actualmente, las tarifas y cobros las imponen las Juntas de Directores de la AEE y la AAA, luego de un proceso establecido que incluye la celebración de vistas públicas. Sin embargo, es la Junta de Directores de las mencionadas corporaciones públicas, las que determinan finalmente las tarifas y los aumentos en las mismas, sin ninguna fiscalización independiente.

En el informe de la medida se detalla que el aumento de alrededor de 400% que se impuso en las tarifas por los servicios acueductos y alcantarillados en el año 2006, se debió a la dependencia del Fondo General haciendo que la Autoridad no revisara de tiempo en tiempo sus tarifas para tener los ingresos necesarios para la operación y mantenimiento adecuado de los sistemas de acueductos y alcantarillados.

Este proyecto reconoce además la necesidad inmediata de modificar las leyes habilitadoras de la AEE y AAA para tratar de resolver el problema fundamental que existe de la falta de competencia regulada que promueva y garantice costos de agua y energía más bajos y mejores servicios básicos para todo Puerto Rico.

‘Es necesario que se eliminen, de una vez por todas, el ajuste por Compra de Combustible y el ajuste por Compra de Energía de la estructura tarifaria de la AEE’. De esta forma, la AEE se vería forzada a tomar las medidas necesarias para controlar los costos de energía’, reza el informe de la pieza legislativa.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos