Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Ofensiva del PIP contra nuevo Código Penal

0
Escuchar
Guardar

La aparente inconstitucionalidad de prohibir las expresiones que puedan molestar a legisladores en el Hemiciclo y de evitar las manifestaciones como protestas y huelgas frente a edificios públicas son parte de las razones que los líderes del Parido independentista Puertorriqueño (PIP) enumeraron hoy para comenzar un ofensiva contra el recién aprobado Código Penal.

La aspirante al Senado, María de Lourdes Santiago, y el candidato a la Cámara de Representantes, Denis Márquez, enviaron una misiva al gobernador Luis Fortuño exhortándolo a que no firme la legislación que en la mayoría de los delitos aumenta las penas al máximo, cambia delitos de menos graves a graves y añade nuevos delitos.

‘Le estamos indicando al gobernador que el interés en el tema de la seguridad no puede confundirse con la intolerancia y que si aprobara con su firma ese código lo que haría es abonar a la impresión que ya tiene el País de la incapacidad jurídica de los cuerpos legislativos y agudizaría las preocupaciones ante los señalamientos recientes sobre el estado de los derechos civiles en Puerto Rico’, explicó Santiago ante el inicio de acciones para evitar la oficialización del código que se prevee sea vigente a partir de septiembre.

Como parte de la ofensiva, el PIP se plantea aunar esfuerzos con otras organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Internacional Socialista, la Comisión Interamericana de Derechos Civiles. Y es que los aspirantes a la Legislatura por el PIP coinciden con otros juristas que entienden que el nuevo Código Penal atenta contra las libertades del ciudadano.

Márquez, quien es abogado de profesión, explicó que es inconstitucional el establecer que quienes perturben, interrumpan o impidan los trabajos de la Asamblea Legislativa o Legislaturas Municipales, o cometan cualquier desorden serán sancionados con pena de reclusión por un término fijo de tres años. ‘Estamos condenando la libertad de expresión. Hemos mencionado que los legisladores tienen inmunidad parlamentaria sobre sus expresiones y sobre sus actividades. Todos hemos visto cómo ellos de manera constante se interrumpen, interrumpen las labores y están protegidos por la Constitución, pero esa misma Constitución protege al ciudadano de su libertad de expresión’, apuntó.

Sobre el delito de la obstrucción de acceso o de labores en instituciones de enseñanza y de salud o edificios donde se ofrecen servicios gubernamentales al público, mencionó que va en contra del derecho a la huelga.

El hecho de que el aborto se haya mantenido como delito, aun cuando en la práctica no lo es, ‘es otra muestra de la incapacidad jurídica de la gente que hace las leyes en el País. Eso no tiene ningún sentido. Eso es letra muerta’, añadió Santiago.

Comoquiera, el gran cambio entre este código y el anterior, es el aumento en las penas. ‘Hablan de esto como un instrumento para combatir al criminalidad. hacen falta los códigos penales para regular las conductas, pero con eso no se va a acabar la criminalidad’, completó Márquez.

Si fuese necesario, el PIP acudirá a los tribunales a retar el Código Penal.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos