Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

ALAS confía en rebelión de soberanistas populares

0
Escuchar
Guardar

Son la única organización que defiende la debatida opción del Estado Libre Asociado (ELA) soberano en el cuestionado plebiscito de status que se celebrará en mismo día de las elecciones generales el 6 de noviembre. Sin embargo, ni la poca exposición ni la novedad de su grupo preocupa a la Alianza Pro-Libre Asociación Soberana (ALAS).

A pesar de ser la única agrupación certificada por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para representar al ELA soberano, los integrantes de ALAS dicen que pueden ganar la consulta de status y confían en que, al igual que lo hizo el representante Charlie Hernández, el resto de los denominados soberanistas dentro del Partido Popular Democrático (PPD) se le rebelen a la plana mayor de esa colectividad y cierren filas con la opción descolonizadora que persigue quitarle mayores poderes al gobierno de los Estados Unidos que gobierna en la isla de Puerto Rico.

‘Yo creo que ellos (soberanistas) deben salir y defender el ELA soberano como lo ha hecho (Antonio) Fas Alzamora y como lo ha hecho Charlie Hernández que lo han hecho públicamente. Yo creo que de aquí a las elecciones, el proceso de ruptura va a ocurrir y yo espero que antes de ese día hayan unas expresiones claras de estos amigos soberanistas’, dijo el integrante de ALAS, Luis Delgado, en entrevista con NotiCel.

Cuando NotiCel le cuestionó si cree que dentro del PPD existen personas que crean y entiendan lo que implica el término soberanía, Delgado fue enfático en expresar que definitivamente sí existen populares soberanistas, aún cuando éstos hayan optado por seguir la disciplina de partido y votar por la opción del ‘Sí’ en la primera pregunta del plebiscito que cuestiona al elector sobre su preferencia entre romper (‘No’) o continuar (‘Sí’) con la actual relación territorial entre Puerto Rico y los Estados Unidos de América.

En ese sentido, Delgado sostuvo que los soberanistas dentro del PPD han optado por enfocarse hasta noviembre en ganar las elecciones generales y sacar del poder al dominante Partido Nuevo Progresista (PNP).

‘Yo estoy convencido de que sí existen soberanistas, de que es el sector mayoritario dentro del Partido Popular. Una vez pase el asunto de las elecciones en el cual todo el mundo apunta a ganar las elecciones, lo cual yo entiendo desde un punto de vista estratégico, pero no desde un punto de vista mío. Una vez eso ocurra en el partido, tiene que haber una toma de decisiones porque no pueden seguir en esta ambivalencia de si es o no, y no tengo duda de que va a prevalecer el sector soberanista’, añadió el integrante de ALAS.

Y tal parece ser que ALAS vuela de optimismo de cara al plebiscito del 6 de noviembre. Sus integrantes se aferran a unas supuestas encuestas que le otorgan una victoria frente a la opción de independencia defendida por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), así como la propuesta de estadidad federada promovida por la poderosa maquinaria política del PNP.

‘Yo siempre he sido un fiel creyente de la fuerza y voluntad del pueblo. Con las encuestas que tenemos, las posibilidades son hoy muy grandes de ganar ese plebiscito con la fuerza y voluntad del pueblo. Nuestro país ha comenzado a caminar hacia una relación de soberanía en la cual podamos tener los poderes para resolver los problemas y comencemos a perder los miedos a los cucos que tenemos que han predicado de que esto (libre asociación) es la independencia, que no es verdad, o que de aquí vamos a llegar a la república asociada que no es verdad’, acotó Delgado, quien anunció que la campaña de su grupo a favor del ELA soberano comenzará oficialmente a finales de este mes.

Sobre la decisión del Movimiento Unión Soberanista (MUS) de abstenerse en el plebiscito, aún cuando es un partido político que tiene miembros y hasta un candidato a la gobernación que apoyan la libre asociación soberana, Delgado dijo respetar la decisión de esta colectividad, a pesar de que difiere de su estrategia de no-participación.

Dijo, además, que ALAS también cree en el mecanismo procesal de la Asamblea Constitucional de Estatus promovido por el MUS, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, el PIP, el Colegio de Abogados, algunos miembros del PPD y otras organizaciones.

‘Mis amigos y compañeros del MUS están equivocados, pero reconozco el derecho de ellos a equivocarse. La Asamblea Constitucional no está descartada si es que se diera dentro de las condiciones que debe darse, pero no le hace daño a nadie, un voto por el no, un voto en contra de la colonia en esa primera pregunta y un voto a favor de la independencia, o por el ELA soberano que es lo que proponemos los que creemos en la soberanía’, señaló Delgado.

‘En conclusión, (votar en el plebiscito) no nos hace daño, distinto a lo que sería la abstención porque una abstención provocaría que los números de la estadidad suban y aparezca un número elevado que no sería real, así que la estrategia de ellos conduce a lo absurdo’, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos