Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

'Misteriosa' reunión por 'Acuerdo de Paz' en Loíza

Hoy martes, el Secretario de la Gobernación, Miguel Romero, y el Superintendente de la Policía, Hector Pesquera, anunciaron con bombos y platillos que acudirían a la alcaldía de Loíza a evaluar la gestión del programa 'Acuerdo de Paz' (ADP), el cual se implementó en enero de este año con un fin de intervención y prevención hacia la violencia que se vive en ese municipio costero.

Sin embargo, el contenido de ese evento, que incluía una reunión con el alcalde loizeño, Eddie Manso, es todo un misterio hasta para los integrantes de Taller Salud, una organización feminista de base comunitaria que ha sido la responsable de implementar ADP en Loíza.

Curiosamente, el gobierno de Puerto Rico celebra la reducción de violencia entre loizeños, se lo atribuye al éxito de ADP, pero cuando Taller Salud ha solicitado una reunión y la colaboración de la Policía estatal, todas las gestiones han sido infructuosas, a pesar de que las diversas notificaciones dirigidas a la Superintendencia comenzaron poco después de que se implementara el programa a principios de año.

Así las cosas, representantes del gobierno se presentaron hoy a Loíza a evaluar los éxitos de un programa, pero sin la presencia de quienes han sido responsables de su diseño e implementación.

Según la coordinadora general de Taller Salud, Alana Feldman, su organización continúa interesada en reunirse con Pesquera para presentarle el programa y tener acceso a algunas estadísticas que pudieran ser clave a la hora de evaluar la efectividad del programa.

'Todavía estamos esperando respuesta con respecto a la reunión que llevamos solicitando desde marzo. Nuestro interés es para presentarle el programa a él (Pesquera) y su personal, y pedir el apoyo en cuanto al acceso de unas estadísticas que actualmente no están disponibles para el uso público', dijo Feldman a NotiCel.

No obstante, la coordinadora de la organización feminista aclaró que el acercamiento que le hacen a la policía no es para este cuerpo de ley y orden se integre como ejecutor de ADP. Más bien, Feldman argumenta que las personas involucradas en la iniciativa desean que la policía sepa que el programa puede servir como complemento a la gestión gubernamental que busca reducir la violencia en Loíza.

'Esa reunión con el Superintendente no la hemos logrado. El programa Acuerdo de Paz está basado en un modelo de prevención. Ese modelo no trabaja con la policía ya que no es proyecto de seguridad pública. No es programa punitivo que se asocia al trabajo que hace la policía. Sin embargo, eso no significa que no sea complementario a lo que hace la policía, ya que si se detiene la violencia, se obtiene un fin similar al que el gobierno aspira dentro de su política pública', explicó Feldman al tiempo que recalcaba la necesidad de obtener la estadísticas de la policía estatal.

Asimismo, Feldman celebró el hecho de que el viernes pasado, representantes de Taller Salud finalmente pudieran reunirse por primera vez con el alcalde, Eddie Manso.

Sobre la reunión que Romero y Pesquera sostuvieron el martes en Loíza, Feldman indicó que originalmente había recibido una notificación de que representantes del gobierno visitarían Taller Salud, pero el plan fue cancelado a última hora.

'A nosotras nos llamaron ayer para indicar que Secretario de la Gobernación iba a estar en Loíza y pasar por Taller Salud, pero nos llamaron hoy (martes) para indicarnos que esa visita había sido cancelada', comentó la también activista feminista sobre la cancelación y sus razones aún desconocidas.

'Reiteramos que mantenemos en interés de reunirnos con el Superintendente (Pesquera) para hablar de las estadísticas', puntualizó Feldman sobre el asunto de las estadísticas que le permitirían a Taller Salud tener datos más específicos sobre violencia en sus dimensiones de género, demográficas y geográficas.