Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Coalición 8 de Marzo reunió el viernes a cientos de personas quienes marcharon desde el lado norte del Capitolio hasta La Fortaleza por el derecho de las mujeres a vivir en paz, libertad, equidad y justicia; y por un Puerto Rico más inclusivo y solidario.
‘Marchamos, además, por la memoria de las vidas de las compañeras feministas Mary Rivera y Mara Negrón, quienes fallecieron el año pasado. Las aportaciones de éstas a la lucha de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y la perspectiva de género en la educación son incalculables. También marchamos por la excarcelación del Patriota Oscar López Rivera, y así nos unimos al esfuerzo colectivo para abogar por los derechos humanos de uno de los prisioneros políticos más antiguos en las cárceles de Estados Unidos’, comentó la licenciada Ruth Arroyo, una de las portavoces de la Coalición.
Las activistas por los derechos humanos Carmen M. Vélez, Milushka Martínez, Myrna Lee y Josefina Pantojas, enunciaron los propósitos de la marcha en varias paradas de camino a La Fortaleza.
Entre las exigencias divulgadas se encuentran el restablecer la política pública educativa de perspectiva de género, generar incentivos para la creación de empleos, además de promocionar microempresas para el cuidado de niñas, niños, viejos y viejas; y la aprobación de un Plan Universal de Salud inclusivo a todas las mujeres.
En el plano laboral, reclamaron la reinstalación en el empleo a las cesanteadas por la Ley 7 y la firma del Convenio de la UTIER, y que se extienda al sector privado y a todas las ramas del sector público las enmiendas hechas a la Ley de Personal y Servicio Público para aumentar la licencia de maternidad a 12 semanas.
Por otro lado, exigieron la aprobación del Proyecto de la Cámara 488, que protegería de la violencia doméstica a toda persona independientemente de su estado civil, orientación sexual e identidad de género; así como el Proyecto del Senado 238, que prohibiría el discrimen por orientación sexual e identidad de género.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}