Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Los Sordos en PR ‘gritan’ con sus manos para alcanzar inclusión

0
Escuchar
Guardar

La sordera se conoce como el ‘impedimento invisible’. La comunidad sorda en Puerto Rico encuentra a diario barreras de comunicación que dificultan su inserción social. En las pasadas decadas se han hecho leyes para garantizar sus derechos, pero esas leyes se transgreden e ignoran constantemente.

Para visibilizar a este sector poblacional es que surge la Marcha ‘Oye mis manos; Comunícate’, que se celebra este sábado por duodécima ocasión desde el Hiram Bithorn hasta el Colegio San Gabriel. La actividad también es un grito. Surge, según los organizadores, de esa necesidad de decir con sus manos: ‘Oiganme estoy aquí!’.

En Puerto Rico, la comunidad sorda se compone entre 135,000 y 185,000 personas, según datos de 2000. La cifra exacta es incierta.

La directora del colegio para sordos, Izaskun Capataz, comentó que como la sordera es única condición que no se ve, no se le da la importancia que necesita. ‘Los Sordos no necesitan rampas, no necesitan elevadores ni vehículos con adaptaciones especiales. Requieren que cada uno de nosotros nos sensibilicemos ante sus necesidades y le proveamos un espacio dentro de nuestra sociedad’, argumentó.

La Ley ADA de 1990 establece que todos los lugares de acomodo público como museos y hospitales deben ser accesibles para personas con impedimentos. En el caso de los sordos lo que necesitan es un intérprete cualificado para ofrecer su servicio, y si no lo tienen, deben contratarlo. En la práctica, la realidad es otra, aseguró el Presidente de Servicios Orientados al Sordo, José Beltrán.

Los programas que el gobierno desarrolla con fondos federales, en muchas ocasiones transgreden la ley ADA, al no incluir en sus anuncios intérpretes de lenguaje de señas. ‘El sordo es el último que se entera. No se les garantiza el acceso’, insistió Beltrán. Por ley, además, corresponde que tanto las agencias gubernamentales como los médicos, tengan un intérprete cuando los sordos acudan a solicitar servicios.

En el caso de los restaurantes, Beltrán señaló que éstos podrían hacer menús visuales para facilitar la lectura y la selección del plato. ‘Es como si a un niño de escasos recursos, se le da un menú en inglés… No va a poder entender con exactitud’, comentó, al asegurar que la forma de comunicación de los sordos es el lenguaje de señas.

Beltrán, sin embargo, se agarró de una utopía que puede parecer distante, pero no imposible. Marthas Vineyard, una isla de Massachusetts, ha probado que las personas sordas pueden insertarse en todos los aspectos de la vida, como la política, el trabajo, los asuntos de la iglesia y la vida social.

Desde el siglo XVII hasta principios del XX, la población manifestó una tasa alta de sordera hereditaria. En el libro Everyone Here Spoke Sign Language, de Nora Ellen Groce, se narra cómo los locales sordos no se veían a sí mismos como discapacitados o como un grupo aparte porque todas las personas en la isla crecieron hablando lenguaje de señas.

‘El ideal es que todo el mundo sepa señas y si no que tengan a alguien que pueda manejar la situación con la habilidad adecuada’, coincidió Capataz. ‘La sociedad no está preparada para poder dar servicios, comunicarse o atender a una persona que es sorda. Cualquier situación donde tengan que comunicarse, es una barrera’, insistió.

La marcha del sábado servirá como acto de inauguración a la Semana de la Comunidad Sorda Puertorriqueña, donde se celebrará el primer encuentro de estudiantes sordos en Puerto Rico y el Congreso en torno a la educación del Sordo puertorriqueño. Al concluir la marcha, habrá una actividad protocolaria con el gobernador Alejandro García Padilla y una feria de salud gratuita para la comunidad sorda, en el Colegio San Gabriel.

Entre los planes futuros del colegio está hacer un museo de la historia del sordo puertorriqueño, para lo cual solicitan donaciones.

PROGRAMA_SEMANA_SORDO_2013.pdf_4019

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos