Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Proponen más publicidad en casos criminales para garantizar juicio justo

0
Escuchar
Guardar

El silencio de parte de las autoridades judiciales en los casos criminales de notoriedad pública está abriendo una brecha gigante entre la especulación y la información balanceada, lo que puede poner en riesgo la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo e imparcial, según se mencionó en el Conversatorio: ‘Publicidad excesiva en los casos criminales de alto perfil’, que se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.

Ante este escenario, la propuesta que llevó el licenciado Oscar Serrano es de combatir la publicidad excesiva con mayor publicidad y apertura a los medios de comunicación. ‘Se le está exigiendo al periodista que explique un suceso, en circunstancias que no enfrenta en ningún otro caso… El fiscal no puede hablar, el juez no puede hablar y el abogado no puede hablar. Qué se supone que esperemos, que ante esas circunstancias no digamos nada?’, cuestionó el codueño de Noticel.com, al recordar que los medios responden al interés público de las personas de estar informadas.

Tanto Serrano, como el abogado de derecho penal, Eduardo Villanueva, coincidieron que hay una desigualdad en el proceso judicial que prioriza la versión del estado sobre la del individuo. Como resultado de ello, en la inmensa mayoría de casos se tiene la impresión de que los imputados son culpables. ‘Los derechos nunca son demasiados porque la desproporción de fuerzas es infinita’, opinó Villanueva, al señalar que el estado puede llevar una investigación de años sobre un individuo y no es hasta la lectura de acusación que le presentan la prueba para que se defienda de lo que se le imputa. ‘Cuando se está viendo el caso, no existe un culpable; existe un imputado de delito’, recordó el abogado.

Los licenciados destacaron que incluso, el primer turno en un proceso judicial siempre lo tiene el estado que acusa, y no es hasta horas o meses más tarde -dependiendo de cuánto demore el proceso – que le toca al acusado presentar su evidencia para reiterar su inocencia.

Un ejemplo de un caso, poco común, en que una acusada resultó favorecida ante la opinión pública fue el de ​la mucamaAidade los Santos debido a que el Comité Dominicano de Derechos Humanos celebró conferencia tras conferencia para cuestionar tanto los motivos de fiscalía, como la prueba que presentaban los fiscales.

‘La meta debe ser curar el efecto de publicidad excesiva y combatir elsensacionalismocon datos y hechos. Si a todos los componentes se les permite comentar más temprano en el caso, se amplían las fuentes y la evidencia’, aseguró Serrano, al sugerir que el tribunal tenga personas designadas como fuentes oficiales de ese proceso.

Elconversatoriose celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.(Foto por Ricardo Alcaraz)

Durante la actividad organizada por el Centro de Periodismo Investigativo, hubo puntos encontrados sobre el acceso que se le debe dar a los medios en la cobertura de casos criminales. Para Villanueva, el derecho a la presunción de inocencia debe prevalecer sobre el derecho a la información dado a la ventaja que tiene el estado sobre la ciudadanía.

El Juez Ángel Pagán Ocasio, de la sala de recursos extraordinarios del Tribunal de San Juan mencionó, sin embargo, que desde que se aprobó la entrada de cámaras a esa sala ha tenido un mayor control porque ambas partes saben que el público les está observando. ‘Ha servido para que el pueblo se informe muchísimo mejor’, comentó.

En la evaluación que haga el tribunal sobre este tema, mencionó Pagán, que también debe intervenir una consideración por la seguridad de los testigos, así como de jueces y juezas, fiscales y abogados que ven o participan del caso.

A pesar de las diferencias, una cosa quedó clara para los panelistas: controlar la expresión es una vía más difícil y equivocada puesto que la información, como quiera que sea, se va a difundir ya sea a través de fuentes no oficiales que filtran a la prensa o mediante las redes sociales. ‘El problema no es quien esté haciendo la expresión, sino que hay capacidad de hacerla. Es imposible eliminar la discusión de los casos judiciales’, puntualizó Serrano.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos