La cura para enfermedades mentales como los males del Parkinson, Alzheimer, autismo, esquizofrenia y otros padecimientos neurológicos podría encontrarse en los próximos años, gracias a investigaciones realizadas por el doctor Rafael Yuste, quien participó este sábado de una conferencia en Puerto Rico.
La actividad, organizada como parte del aniversario del Hospital Español Auxilio Mutuo, en Hato Rey, presentó los estudios que el galeno y otros científicos han realizado en los pasados años para entender el cerebro humano. Como parte de sus iniciativas, la Casa Blanca auspició el proyecto y destinó este año $100 millones de dólares para seguir conociendo las funciones del cerebro.
La propuesta fue comparada por el propio presidente Barack Obama como un proyecto de gran magnitud, paralelo al del genoma humano. Yuste y otros investigadores están destinados a hallar el funcionamiento de la corteza cerebral, etapa que según el doctor, ‘es muy complicada’.
‘Es importante que el público entienda que estas enfermedades no se van a solucionar rápidamente, pues, inicialmente, necesitamos hacer ciencia básica, desarrollar técnicas, entender cómo funciona el cerebro y después de esto, llegar a su aplicación clínica … deberán pasar unos diez a 15 años’, puntualizó Yuste en la conferencia ‘El mapa cerebral y su impactos en las enfermedades mentales y neurológicas’ efectuada en un hotel de la capital.
El profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia de la Universidad de Columbia, en Nueva York, explicó que con el proyecto se pretende entender cómo funcionan las neuronas en el cerebro, ver cómo surgen las ideas y desarrollar técnicas que ayuden a diagnosticar, en etapas más tempranas, a pacientes con actividades anormales en el cerebro.
‘Con estas técnicas se puede estudiar por qué un criminal actuó de tal forma y eso podría cambiar las leyes. Podemos entendernos a nosotros mismos y por qué actuamos así’, expuso Yuste frente a un auditorio repleto de profesionales de la salud.
La investigación ha utilizado cerebros de animales y más adelante lo harán con humanos. Actualmente, el diseño del mapa del cerebro está incluído en el programa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) y está auspiciado por la Universidad de Columbia.
‘Si podemos meternos en el cerebro y corregir esas deficiencias, podríamos reencausar las actividades de un cerebro anormal. Podriamos manipular la actividad de cada neurona’, abundó el médico español.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}