Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Caso de joven de Humacao puso rostro a la trata

0
Escuchar
Guardar

El caso de la joven de Humacao, Edmarie Raquel Lafontaine Perez, le puso rostro a un tema que no se discute mucho en la isla: la trata humana.

La joven de 21 años arriesgó su vida al presuntamente cometer un delito para ser arrestada por las autoridades del condado de Miami Dade para escaparse de ‘las garras’ de una aparente red de tráfico sexual, indicó a NotiCel el doctor Cesar Rey, principal investigador del tema de la trata en la isla para la Fundación Ricky Martin.

Destacó que los medios tienen que ser cuidadosos en la información que publican porque hay que preservar un ‘Código de integridad’ de la víctima.

‘Yo creo que es riesgoso y hay que salvaguardar la seguridad. Cuando hablo de seguridad, me refiero a que la cantidad de datos que se han divulgado me parece que es excesivo y puede atentar contra la propia vida de ella, de su familia, conociendo las mafias tan poderosas que hay detrás de todo este andamiaje de la trata’, dijo el sociólogo y catedrático de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico.

‘Todas las características que presenta este caso apuntan a que, en efecto, fue víctima de un entrampamiento, un engaño. La trata supone exactamente coacción, engaño, seducción con un fin de explotación. Y toda la narración de cómo ella es seducida por internet, cómo ella es persuadida a que se integre a esta falsa promesa de estrellato, conjugado con un proceso escalonado que tomó tiempo, que fue muy bien pensado se ajusta a lo que pasa todos los días aquí con menores, con pederastas, con prostitución donde hay falsas representaciones y falsas identidades circulando en internet’, explicó.

El doctor Rey señaló que el caso de Edmarie es muy similar a los que ellos estudian a diario sobre la explotación de menores y la única diferencia en este caso la víctima es una adulta para efectos de la ley.

Rey dijo que ciertamente el caso de la joven de Humacao sirve para que el pueblo cobre conciencia del tema y preste mayor atención a esta problemática social con la que está trabajando hace siete años.

‘Habla también de las deficiencias, de las vulnerabilidades que tienen las redes sociales. Habla, igualmente, de la falta de política pública que obviamente hay para atender adecuadamente esto’, reflexión.

El sociólogo cree que la joven actuó de manera astuta.

‘Todo el andamiaje indica que ella incurre en una falsa identidad para proteger su vida y evidentemente comete un delito intencionalmente para que sea apresada y salir de las redes de esta posible mafia de tratantes. Lo cual no exonera a esta joven que pueda estar amenazada, ella y su familia’, insistió.

‘Ciertamente tuvo mucha astucia, mucha valentía. Si todas las premisas son ciertas, sin duda alguna hubo un acto de valentía y riesgo, que sigue en riesgo porque ciertamente lo que ha hablado ella y la familia puede ser muy delicado’, expresó.

Rey sostuvo que este es un fenómeno que ocurre en Puerto Rico hace varias décadas y, según sus investigaciones, en la década de 1960 se dio un caso en el que ‘se vende a una niña por una caneca de ron’.

‘Tenemos un testimonio de una niña en Santurce que la vendieron por 100 dólares. A ella y a su hermana las prostituían a cambio de droga. Estamos hablando que eso fue para la década de 1970 y 80. Estamos hablando de múltiples manifestaciones de la trata, que no se le ha llamado por su nombre’, indicó.

En el Código Penal vigente, aprobado por la pasada administración de Luis Fortuño, se incluyó la trata como delito, pero para Rey todavía hay que hacer más para que se integren a la lucha contra la trata agencias como Salud, Educación y Familia.

Abogó porque se enmiende la Ley de Menores 246 para que se incluya el delito de trata contra menores lo que, a su juicio, ‘ayudaría a abonar a una integridad políticas públicas que recojan datos, que tipifique e identifique la trata por su nombre’.

Rey afirmó que el gobierno de Alejandro García Padilla ha mostrado apertura a las recomendaciones que ha hecho la Fundación Ricky Martin en ese sentido. Adelantó que la semana entrante comparecerá ante la comisión cameral que preside la exprimera dama, Luisa ‘Piti’ Gándara, sobre el particular.

Según los estudios que ha hecho Rey para la Fundación Ricky Martin por los pasados siete años, el 80% de las personas que trabajan en los 1,600 puntos de drogas del país son menores. Esos puntos, que son más de las 1,400 escuelas, generan ganancias de $4,000 millones.

‘De acuerdo a los propios bichotes, 80% del negocio de la droga en este país lo corren menores de edad porque es más barato. Ese proceso te da una idea de que estamos hablando de tres turnos (de operación del punto) donde podría hablar de ocho a diez personas en cada turno’, destacó.

Los estudios han demostrado que el 23% de los desertores escolares son de los grados de séptimo, octavo y noveno, quienes tras abandonar las escuelas se van a trabajar a los puntos de drogas.

*Historia originalmente publicada a las 9:09 a.m.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos