Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Un año después, Senado retoma investigación sobre manejo de fondos ARRA

0
Escuchar
Guardar

El Senado realiza una investigación sobre el uso de los llamados fondos ARRA, mientras la Cámara incluyó en agenda para votación este mes una investigación realizada por dicho cuerpo legislativo el año pasado que concluyó que no se podía determinar el impacto en la economía de $5,000 millones en fondos de estímulo federal porque la agencias encargadas de monitorear su uso no cumplieron su deber.

‘No se pudo identificar el éxito o fracaso de programas en particular porque tanto la agencia como la empresa llamadas a velar por el fiel cumplimiento de la letra de la ley, no pudieron demostrar el cumplimiento de su deber ministerial y contractual’, concluyó el informe de la RC0083, firmado por el exrepresentante Eduardo Ferrer Ríos el cual fue incluido en el calendario del votación de la sesión del 13 de febrero a pesar de la investigación se hizo a principios del 2013.

El 17 de febrero de 2009, el Presidente Barack H. Obama firmó la Ley ARRA la cual respondía a la necesidad de estimular la economía en los estados, los territorios y Puerto Rico, a raíz de la recesión económica provocada por la crisis hipotecaria y la consiguiente carencia de crédito.

El Estado Libre Asociado de Puerto Rico recibió $7,252 millones dirigidos, principalmente a educación, salud, asistencia social, energía, tecnología e infraestructura. De estos, $2,000 millones se le asignaron a distintas agencias federales y $5,252 millones restantes al gobierno estatal. La ley designó y autorizó a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico (AFI), como la entidad gubernamental líder encargada de gestionar, recibir, custodiar y administrar todos los recursos (fondos, subvenciones y cualquier otro tipo de asistencia) recibidos bajo ARRA.

El 22 de junio de 2009, la Junta de Gobierno de la AFI aprobó el contrato número 2009-000335 suscrito entre la AFI y la CSA Group, Inc (CSA). Dicho contrato estableció a la CSA como facilitador para las agencias y municipios recipientes de fondos ARRA, así como brindar apoyo técnico a los recipientes de los fondos. Dicho contrato se enmendó en 26 ocasiones para añadir distintos proyectos y funciones y se le pagó a CSA sobre $30 millones.

Uno de los señalamientos encontrados en el informe que data de una investigación fue que el Departamento de Educación usó fondos ARRA para usos operacionales porque se los restaron de su presupuesto de fondos estatales. ‘Ramón L. López de Azúa, Director de la Oficina de Asuntos Federales (OAF) del Departamento de Educación de Puerto Rico dijo que el DE produjo un esquema financiero mediante el cual se utilizó dinero federal condicionado a usos específicos para cubrir gastos operacionales del DE mientras se le restaba el dinero asignado a través del presupuesto estatal’, dice el informe. Esta información fue confirmada la semana pasada durante una vista en el Senado.

Durante los años fiscales 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012 se disminuyeron las asignaciones estatales. Dicha reducción fue cubierta con fondos federales. En el 2009-2010 la proporción de fondos fue 58% de fondos estatales y 42% de fondos federales. La agencia recibió sobre $1,000 millones en fondos ARRA.

Según López de Azúa, el DE pagó nómina, utilidades y cubrió necesidades del DE con los fondos ARRA provocando que hoy día el DE confronte un déficit presupuestario, ya que utilizaron dinero no recurrente para subsidiar gastos recurrentes y programas

De otra parte, el informe dice que la licenciada María del Pilar García Incera, directora de la División Legal de la AFI, señaló su posición con respecto al desfase que hubo entre la Ley de los fondos ARRA y la realidad en cuanto a su participación en el manejo de los fondos ARRA.

Dijo que la ingeniera Valentina Santeliz trabajó durante la administración pasada en el manejo de los fondos ARRA e indicó que la AFI contaba con una división liderada por un director y estos eran los responsables de verificar las facturas sometidas por la empresa CSA, la cual fue contratada para monitorear los fondos, e indicó que la CSA rendía informes semanales y mensuales.

No obstante, indicó que la AFI no contaba con el personal para constatar que el trabajo reportado se haya realizado, según el informe.

Además, García Incera indicó que la AFI no contó con el presupuesto para realizar auditorías relacionadas a los fondos ARRA. Por su parte, tampoco tenía la información para hacer un análisis ni la memoria histórica, ya que la mayor parte del personal que trabajó los fondos ARRA actualmente no laboran en la agencia.

Asimismo, durante la vista salió a relucir que la AFI solicitó al BGF una línea de crédito de $7,300,000 para los gastos generados por la administración de los fondos ARRA. Sin embargo, no contaba con una fuente de repago.

El 29 de abril de 2013, Jesús J. Suárez Rodríguez, presidente de la CSA Group, Inc, dijo que la compañía ayudaba a CSA en la gestión de cómo implementar la ley ARRA en las agencias.

No obstante, el informe encontró discrepancias en el testimonio. El informe indica que la CSA dijo que las decisiones se tomaban en grupo y que la CSA hacía recomendaciones y asesoraba. De la misma forma, les indicaban a las agencias cómo gastar el dinero.

‘Añaden que la CSA tenía distintas divisiones de trabajo dentro de las cuales se encontraban: la división de asesoría y cumplimiento, pero no supervisaban las obras o proyectos. Posteriormente señalan que la CSA y AFI eran responsables del ‘oversight’. A pesar que la CSA indica que poseía una división de cumplimiento, aclara que los responsables era las agencias recipientes de los fondos’, dice el informe.

‘Por otra parte, se limitaron a identificar los programas y fondos ARRA pero no abundaron sobre la efectividad de los mismos’, indicó el informe.

CSA recibió sobre $30 millones como parte del contrato.

La investigación cameral mencionó en el informe dos auditorías federales, una del 2009 (ED-OIG/A04K001) y otra del 2011 (ED-OIG/A04M0014), que se hicieron en la Oficina del Gobernador y en el DE que encontraron falta de controles internos y de documentación sobre el uso de los fondos ARRA.

El informe indica que los fondos ARRA fueron un componente medular de la estrategia fiscal durante la pasada administración pero su impacto no se puede determinar.

‘Cabe preguntarnos por qué no tuvo el efecto esperado. De las propias ponencias y los testimonios vertidos, la Comisión, no puede determinar la función que realizó la CSA ni la AFI. De la misma forma, no se pudo identificar personal responsable por la supervisión de los trabajos realizados por la CSA’, indicó el informe, cuya votación en la Cámara fue pospuesta.

*Corregida a las 12:38 p.m.*

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos