Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Compañías de telecomunicaciones demandarán al gobierno si continúa ‘Interne

0
Escuchar
Guardar

Presidentes de compañías de telecomunicaciones amenazaron con demandar al gobierno si insiste en crear un ente regulador para fiscalizar simultáneamente a la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la industria de las telecomunicaciones, que derogaría la Ley 213 del 1996, añadiría nuevos impuestos a servicios de Internet y que abriría la puerta a la competencia desleal de PREPA Net.

PREPA Net es una subsidiaria de la AEE que provee servicios de telecomunicaciones.

‘No vamos a aceptar jurisdicción sobre temas que por ley no les competen…No vamos a aceptar la competencia desleal…Queremos lidiar con esto ahora. No deseamos la litigación’, comentó el licenciado Francisco Silva, asesor jurídico para Claro-PRT.

El martes la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado canceló la reunión para firmar el informe del proyecto sustitutivo de reforma energética debido a que todavía no habían cruzado al alto cuerpo las medidas aprobadas en la Cámara la semana pasada. La comisión se propone consolidar todas las medidas del ejecutivo, del presidente del Senado Eduardo Bhatia y de la Cámara en medidas sustitutivas.

En entrevista exclusiva con NotiCel, los presidentes de compañías de telecomunicaciones, Internet y televisión por cable como Claro, Liberty, AeroNet, Neptuno Networks y WorldNet expresaron su oposición a las medidas que atentarían contra la libre competencia en la industria, cuyo monopolio se erradicó en el 1996.

La Fortaleza está proponiendo como parte de la reforma energética crear un ente regulador para fiscalizar las tarifas que sustituiría a la Junta Reguladora de Comunicaciones con una comisión que regularía a la AEE y a la industria de telecomunicaciones. Una medida a esos efectos se aprobó en la Cámara que derogaría la Ley 213 que creó a la JRT y abrió el mercado a la libre competencia. La oposición al proyecto es unánime entre las compañías de telecomunicaciones que operan en la Isla.

Los líderes aseguraron que no se oponen a bajar los costos de energía pero que el enfoque se ha desvirtuado al mezclarse con la Ley 213 de Telecomunicaciones la cual ha funcionado bien. Dijeron que las medidas no bajarán el costo de energía, crearan más burocracia, convertirán a las telecomunicaciones en un monopolio no regulado, amenazarán la supervivencia de las industrias nativas, ocasionarán pérdida de empleos y crearán nuevos impuestos.

El presidente y principal oficial ejecutivo de Claro, Enrique Ortiz de Montellano Rangel, dijo que su preocupación mayor es el cargo al Internet en momentos en que hay que facilitar una penetración mayor del mismo.

‘Nos preocupa esta súper junta que no atenderá bien ni un asunto ni el otro,’ dijo Ortiz de Montellano Rangel.

El ejecutivo destacó que ambos temas son diametralmente opuestos porque el mercado de energía es un monopolio de costos altos mientras que la industria de las telecomunicaciones es cambiante, desregulada y de libre competencia. Los funcionarios dijeron que la junta terminará enfocándose en los asuntos energéticos y dejara a un lado el tema de las telecomunicaciones.

‘Esta junta tiene un trabajo urgente que requiere mucho enfoque’, dijo el alto ejecutivo de Claro.

Además criticaron la estructura de la propuesta junta de cinco comisionados, algunos con conocimiento en asuntos energéticos y otros en asuntos de telecomunicaciones.

David Bogaty, presidente de WorldNet, cuestionó el que la propuesta comisión reguladora pueda tomar decisiones acertadas cuando tiene unos comisionados que conocen de un tema y otros que no. ‘No se pueden tomar decisiones económicas sabias, decisiones de política de esa forma’, dijo Bogaty.

Al preguntársele sobre estructuras similares que ya funcionan en otros estados, Naji Khoury, el presidente y CEO de Liberty, dijo que no había comparación porque en los Estados Unidos la industria de las telecomunicaciones así como la industria de la energía son privadas y desreguladas mientras que en Puerto Rico la AEE es una corporación pública que tiene un monopolio. ‘Es un mercado más nivelado’, aseguró.

Khoury dijo que la medida será un retroceso al pasado a ‘la edad de piedra’ porque la comisión reguladora podrá regular tarifas de telecomunicaciones en vez de dejar que las mismas sean reguladas por el mercado, algo que no ocurre hoy en día.

‘Nadie ha contestado la pregunta de por qué se hace ese cambio’, Khoury dijo.

Los funcionarios dijeron no tener problemas si el gobierno desea utilizar los edificios e infraestructura de la JRT para colocar allí el propuesto ente regulador de la AEE y ahorrar dinero pero las dos entidades deben funcionar separadamente.

La mayor preocupación de los ejecutivos es que se utilice la comisión reguladora para que PREPA Net, una subsidiaria de la AEE que tiene la ventaja de poder usar infraestructura pública y esta subsidiada por el gobierno, pueda competir con compañías privadas de telecomunicaciones.

Los ejecutivos refutaron argumentos de legisladores de que PREPA Net no tiene la infraestructura para competir con ellos y llegar a los hogares.

Juan Cueria, oficial principal de operaciones Neptuno Networks, dijo que en los últimos tres años PREPA Net ha estado estableciendo red inalámbrica en sus estaciones de energía eléctrica y no se sabe si la AEE les está cobrando renta o electricidad.

Cueria además de revender el exceso de fibra óptica a otras compañías de telecomunicaciones, PREPA Net tiene Ultracom, que maneja cables submarinos de diferentes dueños y tienen control de estación de cable, lo que les da capacidad de revender capacidad de cable.

Además ya establecieron otra sociedad, Onnetworks para vender servicios wireless y de internet.

‘Están combinando parte inalámbrica con la fibra para llegar a esa última milla que les falta’, dijo Cueria.

PREPA Net también está construyendo en Isla Verde a un costo de $25 millones un ‘data center’ para competir con la empresa privada.

‘Esas son todas vertientes que tocan a todos los que estamos aquí’, dijo Cueria.

Los ejecutivos dijeron, de otra parte, que para la empresa privada es difícil siempre competir contra una empresa de gobierno porque no tienen que cumplir con mismos requisitos de permisología o de subastas. Bogaty observó que las reglas de juego siempre las impone el gobierno.

El presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua, el senador Ramón Luis Nieves, adelantó que el paquete de reforma del Senado no tendrá un impuesto a la Internet y aseguró que no se está preparando el camino para que PREPA Net compita deslealmente con la empresa privada.

No obstante, Nieves no quiso revelar detalles de la estructura del ente regulador o si la misma será solamente para regular la electricidad.

A eso, los ejecutivos de las compañías dijeron que debido a que el proceso legislativo está comenzando, todavía el contenido de las medidas podría cambiar en detrimento de la industria de las telecomunicaciones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos