Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Controversia multicolor por informe del GAO

0
Escuchar
Guardar

La divulgación del Informe de la Oficina de Contraloría General (GAO por sus siglas en ingles) relacionado a la posibilidad de que Puerto Rico se convierta en el estado 51 de Estados Unidos, ha generado un sinnúmero de reacciones de diversos sectores y una discusión entre militantes de diversas ideologías sobre las bondades o defectos del documento.

El informe, titulado ‘Puerto Rico Information on How Statehood Would Potentially Affect Selected Federal Programs and Revenue Sources’ fue divulgado este mes de marzo por el organismo federal.

Varios líderes del Partido Popular Democrático (PPD) aseguraron el domingo que el informe de la GAO confirma lo ‘nefasta’ que sería la estadidad para Puerto Rico por el éxodo de empresas y el alza en la tasa de desempleo que provocaría, y el aumento en las contribuciones a individuos. Mientras, por su parte el comisionado residente en Washington, y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, señaló que la isla recibiría ‘miles de millones de dólares’ adicionales en fondos federales para mejorar su calidad de vida.

‘El informe de GAO nos presenta dos panoramas; o seguimos pensando pequeño y nos estancamos en un sistema que no funciona o comenzamos a pensar en grande teniendo más recursos y poderes’, dijo Rosselló Nevárez en comunicado de prensa.

El también sonado candidato para la gobernación bajo el PNP, añadió que ‘la reacción de los miembros del Partido Popular Democrático (PPD) al informe, lo único que demuestra es la misma estrategia orquestada del pasado. Vuelven con el miedo y los mitos de siempre con el objetivo de distraer y dejar en un segundo plano el resultado del plebiscito del 2012 donde una amplia mayoría dijo que quiere cambiar el status actual y que la Estadidad es la mejor opción’, coincidiendo con las expresiones del representante de su partido, Gabriel Rodríguez Aguiló.

El lunes, las reacciones a la publicación del documento continuaron. El expresidente del PPD, Héctor Ferrer, instó al liderato político del país a tomar el informe como la base para celebrar un plebiscito ‘estadidad sí o no’.

‘En el pasado, confronté a la Comisión del Senado Federal con jurisdicción sobre Puerto Rico a aprobar un proyecto de ley en el cual le preguntaran al pueblo de Puerto Rico, mediante consulta plebiscitaria, si deseábamos ser estado o no. También presenté la misma solicitud ante mi partido. En ambas ocasiones, no se daba el ambiente. Sin embargo, hoy luego del informe del GAO, se da el momento indicado’, expresó en declaraciones escritas el exportavoz del PPD en la Cámara.

Por otro lado, el secretario de Asuntos con Norteamérica del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Rodríguez Orellana, expresó que el informe en su esencia es un ‘re-run’ de un análisis de hace dos décadas, en el que se presenta un panorama incierto en términos económicos para la isla. Además, rechazó el argumento del comisionado residente de que la estadidad significaría más fondos federales para Puerto Rico.

Mientras tanto, Wilma Reverón Collazo, copresidenta del organismo del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) alegó que el documento revela que la estadidad es un mal negocio para Estados Unidos y Puerto Rico. Indicó que según el informe, la anexión de Puerto Rico representaría un gasto adicional del Tesoro Federal de unos 5,200 millones de dólares anuales, pero simultáneamente provocaría el desplome de la actividad manufacturera de las Corporaciones Foráneas Controladas (CFC, por sus siglas en inglés), las que generan el 70 por ciento de los empleos en ese renglón.

Asimismo, Héctor L. Pesquera, también copresidente del MINH, hizo énfasis en que ‘a pesar de saber que la anexión es rechazada por Washington y que es dañina para Puerto Rico, el PNP seguirá promoviendo un proyecto de estadidad para mantenernos en la pobreza y dependencia y ellos tener más fondos federales para su banquete pleno de corrupción’. Señaló además que el PPD no cuenta con un proyecto de desarrollo económico más allá de las CFC que antes se conocía como la Sección 936.

No obstante, el representante del PNP, Luis ‘Tato’ León Rodríguez, explicó que el informe de la GAO debe ser estudiado desde la perspectiva de quienes influyeron en su confección y que faltan datos en el mismo.

‘El informe omite muchos factores. Por ejemplo, en ninguna parte habla del poder político que tendría Puerto Rico como estado. La realidad es que bajo la estadidad, nuestra amada Isla tendría mayor representación en el Congreso que unos 23 estados. Eso es algo que le preocupan a dichos estados, que verían reducida su participación en el Congreso. Curiosamente, este aspecto no fue tocado en el reporte’, señaló el portavoz de la delegación del PNP en la Comisión de Asuntos Federales, del Veterano e Internacionales de la Cámara de Representantes.

A juicio de León Rodríguez, el revelado informe ‘no es otra cosa que un clásico escrito de la demagogia política, promovido por el Partido Popular Democrático con la única intención de provocar un tranque en el Congreso y no lidiar con los proyectos de estatus ahora mismo pendiente’.

De otra e, el ex vicepresidente de la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló acusó al liderato del PPD de utilizar el ‘miedo’ como herramienta para que el pueblo puertorriqueño no ejerza su derecho a lograr la igualdad. ‘Cada vez que el pueblo puertorriqueño tiene ante sí la oportunidad de lograr la igualdad como ciudadanos americanos que somos, el Partido Popular desempolva el viejo truco de utilizar el miedo como herramienta para tratar de entorpecer el futuro y bienestar de todo un pueblo’, sentenció.

Asimismo, la agrupación Generación 51 exhortó a analizar el informe sin miedos. ‘Las expresiones realizadas por el PPD se han enmarcado en la cultura de miedo y la fragmentación, dirigidas a inducir a error y mantener la condición colonial rechazada abrumadoramente por nuestro pueblo el 6 de noviembre de 2012, según consigna el Informe del GAO en su página 6’, manifestó Edwin Pagán, portavoz de la agrupación.

Otro de los organismos que reaccionó a la divulgación del reporte fue la Junta de Directores del Instituto de Misión Estadista (IME), cuyo director ejecutivo, Carlos Rodríguez expresó su satisfacción con las conclusiones del mismo. ‘El informe confirma lo que por años ha venido diciendo el Movimiento Estadista, que la estadidad es la opción que traerá más beneficios económicos para los puertorriqueños, particularmente a los más humildes y la clase trabajadora’, sostuvo.

Resumen en español del Informe del GAO sobre la estadidad y Puerto Rico – NotiCel_6066

Informe del GAO sobre la estadidad y Puerto Rico (cuerpo) – NotiCel_6067

Informe del GAO sobre la estadidad y Puerto Rico (anejos) – NotiCel_6068

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos