La secretaria del Departamento de Salud, la doctora Ana Ríus Armendáriz, le recordó el miercoles a la población que debe ser cuidadosa en la selección y confección de pescado y mariscos.
‘Aunque los pescados y mariscos son una excelente fuente de nutrientes y de ácidos necesarios como el Omega 3, no podemos perder de vista que son susceptibles a la descomposición y algunos pueden causar ciguatera’, alertó la titular de Salud en comunicado de prensa.
Según Rius Armendáriz, la ciguatera es un tipo de intoxicación alimentaria que ocurre cuando se consume pescados de aguas tropicales y que a su vez consumen algas marinas u otros pescados infectados con ciguatera.
‘Para evitar la ciguatera no consuma pescados de aguas profundas que viven o se alimentan cerca de arrecifes de coral; si va a consumir pescado fresco recuerde que este debe ser de menos de 6 libras. No consuma filetes de sierra, mero, pámpano, picúa o jurel’, detalló Ríus Armendáriz.
Por otro lado, la secretaria de Salud recomendó guardar y cocinar a una temperatura adecuada para evitar la descomposición de los alimentos marinos. ‘La División de Higiene y Alimentos del Departamento de Salud, recomienda comprar el alimento solo en establecimientos autorizados. Luego de comprarlos, deberá colocarlos inmediatamente en la nevera o en el congelador, si lo cocinará en dos o tres días. El proceso de confección deberá realizarse en una temperatura de 145 grados Fahrenheit o más’, explicó.
De acuerdo con la directora de la Oficina de Epidemiología del Departamento de Salud, Brenda Rivera García, limpiar las superficies y los utensilios que tienen contacto con los alimentos, lavar sus manos antes de manejarlos, evitar que tenga contacto con otros alimentos son algunas recomendaciones que si se ponen en práctica pudieran evitar parásitos, bacterias, alergias e intoxicaciones.
‘Algunas especies de pescados tienen parásitos y bacterias, por lo tanto deben estar bien cocidos antes de comerlos. También hay que tener precaución con aquellos que contienen histamina, si han sido expuestos a temperatura ambiente pueden causar intoxicación en la persona que lo digiere’, informó la doctora Rivera García.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}