Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

AAA y AEE no corta servicios en residenciales por amenazas a mano armada

0
Escuchar
Guardar

Funcionarios de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos Alcantarillados (AAA) admitieron el jueves, que se les hace sumamente difícil suspender sus respectivos servicios en los residenciales públicos ante las amenazas de grupos envueltos en el narcotráfico. Al mismo tiempo, denunciaron que la deuda en esos sectores es millonaria.

El director ejecutivo de Servicios al Cliente de la AAA, Gustavo Marín, relató que en una ocasión, el personal de esa corporación visitaron un residencial para suspender el servicio a unos clientes y fueron recibidos por residentes armados, quienes le instaron abandonar el lugar. Los empleados fueron a la oficina del Administrador, según relató, a solicitar autorización para desconectar el servicio.

‘El dueño del punto sacó al Administrador de su oficina, lo echó afuera de la estructura, y le dijo que no estaba autorizado a estar dando permisos’, relatóMarín.

Por su parte, el senador Gilberto Rodríguez Valle les planteó el por qué no se utiliza la Guardia Nacional cuando se van a realizar estas gestiones. ‘Me molesta que me digan el que por cuestiones de seguridad, yo voy a hacer… que algunos bambalanes interfieran con la economía del país, con el desarrollo de la Isla, porque aquel dice que no pueden entrar. Entonces, no se toma acción porque les tengo miedo. Entonces, el ciudadano que cumple se siente también desprotegido. O sea, en un mes no la pago y me cortan el agua. Qué es? Qué hay que contratar, entonces, un atorrante para que se pare en la entrada de la urbanización para que tampoco la corten mensual?’, dijo.

Sus expresiones se produjeron durante una vista pública de la Comisión de Corporaciones Públicas y Alianzas Público Privadas (APP), que preside el senador Ángel M. Rodríguez Otero, en la que se consideró la Resolución del Senado 123, en la que se ordena una investigación sobre las decisiones adoptadas o en proceso de adopción por aquellas entidades públicas que reestructuren el proceso de la fijación de tarifas o precios para la obtención de servicios esenciales que tienen el deber de someter ante la Asamblea Legislativa informes en torno a la labor realizada, resultados de implantación de la ley, niveles de prestación de servicios, cumplimiento de objetivos dispuestos en la legislación vigente y el desarrollo de proyectos.

La Ley 69, del pasado cuatrienio, según dijoMarín, estableció una tarifa de $19.71 en los residenciales, independientemente del consumo y las condiciones del plan de pago son las mismas a las establecidas por la AEE.

Agregó que antes de comenzar dicho ley, la deuda en la vivienda pública era de$ 48 millones y a marzo de este año, asciende a un total de $51 millones. ‘Tenemos el mismo incumplimiento. Es el 86 por ciento de los residentes. Vamos a enmendar el reglamento y vamos a proponer una tarifa similar a la que tiene Energía Eléctrica, con un tope de consumo. Cuando te pase del tope, pagarás lo que paga el resto de la población lo que tenga en exceso’, dijo.

Mientras tanto, laerente de Servicio de la AEE, Elizabeth Ayala, expresó que esta Ley propuso, además de una tarifa fija, que se diera un plan de pago ilimitado, a razón de $10 mensuales por toda la deuda que los residentes tuvieran antes de aprobarse dicho estatuto. ‘No nos pagan. Ese plan de pago es adicional a la tarifa fija, que varía de acuerdo a las habitaciones. De 30 dólares, si es una habitación. Después de establecida la tarifa fija, la deuda corriente nueva no va al plan de pago. Ahora mismo, tenemos clientes que nos deben de mil a dos mil dólares de deuda nueva y más de tres o cuatro mil dólares del plan de pago. Es muy peligroso ir a un residencial, por seguridad’, dijo.

‘Nosotros preferiríamos que a través del Departamento de la Vivienda (DV) que se nos pagara a través de una transferencia electrónica de fondos de lo que se le asigne a cada residencial, a cada cliente. Antes de venir a la vista pública, recibí un correo electrónico indicando que el DV federal acaba de aprobar 8 millones de dólares para el pago de energía eléctrica a los clientes de los residenciales públicos y esto se va a hacer a través de transferencias electrónicas. Tenemos que darle una certificación de deuda de cada cliente. Ellos van a dar una ayuda de hasta 450 dólares a cada cliente para abonar a la deuda. El programa se llama ‘crisis de energía’ y es una aportación del gobierno federal para abonar una cantidad al pago de la deuda’, dijo Rivera Ayala.

Por otra parte, el senador Rodríguez Otero, planteó qué puede hacer la AEE y la AAA para recobrar la deuda millonaria de años anteriores por parte de las corporaciones y las agencias. La contable de la AEE, Wilma a Medina, le respondió que ellos saben que el gobierno les responderá, pero, en el caso de las corporaciones, se hacen unas auditorías y una parte se lanza a pérdida.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos