Programa de Protección de los Derechos de la Mujer sustituirá a la OPM (documento)
A pesar de la oposición de varias organizaciones civiles y líderes políticos, tal como había adelantado la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, la fusión de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) con el Departamento de la Familia (DF) no tiene marcha atrás. Por ello, el gobernador Alejandro García Padilla envió el jueves a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para crear el Programa de Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer, el cual sustituye a la OPM.
El Programa, que asume las funciones de la OPM, contará con amplias facultades y autonomía para desempeñar su función de fiscalizar la implantación de la política pública y de su cumplimiento por parte de agencias públicas y entidades privadas.
La creación del Programa de Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer impulsará la transformación del DF, al cual estará adscrito, sirviendo como punto de partida para modernizar su visión, misión y servicios de acuerdo a las nuevas realidades de la sociedad puertorriqueña.
Entre las bondades que expone el anteproyecto, la fusión permitirá además una mayor presencia en toda la Isla de los servicios que ofrecía la OPM, al contar con oficinas en las 10 regiones del DF.
Tal como garantizara más temprano Vila, la creación del nuevo Programa no afectará en modo alguno los fondos estatales y federales que reciben las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios directo a las mujeres y que se gestionan a través de la OPM.
El proyecto enviado a la Legislatura garantiza que la nueva oficina ocupe un espacio de jerarquía y que pueda funcionar lo más autónomamente posible.
La secretaria de la Familia será la responsable de dirigir el proceso de transición y deberá someter un informe al Gobernador, a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y a la Asamblea Legislativa durante los 30 días siguientes al cierre del año fiscal 2014-2015.
Los empleados de carrera y/o regulares de la Procuraduría pasarán a ser empleados de Familia.
Se crea además un Consejo Consultivo para la Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer, integrado por siete personas de probada capacidad y liderato, que prestarán sus servicios ad honorem.
El Programa buscará garantizar la equidad de género en aquellas áreas en las que persisten la opresión, la discriminación y la marginación, como es la violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones.
A esos fines, combatirá la menor paga por trabajo igual o comparable, el hostigamiento sexual en el empleo y en las instituciones educativas, la feminización de la pobreza, el sexismo y los estereotipos sexuales en todas sus manifestaciones, la explotación de las mujeres como objeto sexual, el discrimen por raza y edad, y la ausencia de una perspectiva integral para atender el desarrollo económico, la autogestión, la salud y demás derechos de las mujeres.
Vea también
Carmen Yulín no quiere contrariar a AGP pero defiende a la UPR y OPM
Insinuación machista de AGP refleja necesidad de mantener la OPM
Ley Programa Protección Derechos Mujer - NotiCel _6472