Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

CPA anticipan retraso en el cobro de IVU en muelles

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Aníbal Jover, anticipó que la implantación del cobro del impuesto de ventas y uso (IVU) a la mercancía que ingresa a los muelles se podría retrasar.

Todavía el Departamento de Hacienda no ha definido las guías de implantación que permitirán que el IVU se empiece a cobrar a la mercancía que entra por los muelles a partir del 1 julio, cuando comienza el nuevo año fiscal, explicó Jover el miércoles.

‘Basado en pasadas experiencias…esperamos que haya retraso’, dijo. No se pudo conseguir una reacción inmediata del Departamento de Hacienda.

Según la agencia, cuando se empiece a cobrar el IVU en los muelles, el impuesto será parecido a un IVA porque cuando la mercancía se venda al próximo comerciante, el vendedor que ya pagó IVUtomará un crédito; y ese comerciante, a su vez tomará un crédito cuando venda la mercancía al consumidor.

Con la medida, la agencia ha dicho que espera reducir la evasión contributiva y maximizar los recursos que entran al estado.

Jover hizo sus comentarios en una aparte con la prensa durante la ‘Conferencia sobre política contributiva y asuntos fiscales’, que se llevó a cabo en un hotel de la capital.

NotiCel preguntó sobre la eficiencia de los incentivos contributivos actuales que se le otorgan a compañías para operar en la isla. La Cámara de Representantes ya comisionó un estudio a la Universidad de Puerto Rico para identificar aquellos incentivos que han sido inefectivos con miras a eliminarlos.

En el 2009, surgió preocupación en la Fundación del Colegio de CPA’s, en torno a los incentivos porque no había mecanismos para evaluar la efectividad del incentivo o de su costo.

‘No es solo en términos de dinero sino el impacto en el sector que se ha querido incentivar’, según el presidente de la Fundación, Rolando López.

López dijo que la única ley que tiene algún tipo de información o medición sobre su efectividad es la Ley de Incentivos Contributivos, pero ‘Puerto Rico tiene una cantidad significativa de incentivos, de banca, de seguros, de teatro, de desarrollo de Castañer…y no hay sistema para evaluarlos.’

Según Jover, la Fundación ha propuesto una metodología para estudiar la efectividad de los incentivos.

‘Una de las cosas que hemos estado planteando es que hay que hacer un plan de país de hacia dónde debemos dirigir los recursos…Si queremos incentivar turismo o si agricultura, y hacia eso nos dirigimos’, indicó el presidente del Colegio.

De otra parte, durante la Conferencia, López dio una charla sobre los principios que debe regir una reforma contributiva para asegurarse que existan suficientes ingresos para operar el gobierno.

Además de que pueda generar ingresos, López dijo que la reforma debe ser simple de administrar ya que la actual tiene un sinnúmero de leyes especiales y tratos preferenciales. También destacó que la misma debe ser neutral y equitativa para evitar que se aumenten los precios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos