Líderes magisteriales denunciaron el lunes que el Departamento de Educación ha prescindido de 4,886 plazas de maestros transitorios en su presupuesto para el próximo año fiscal, como parte de los proyectos de sustentabilidad fiscal que ha promovido el Gobierno para presentar un presupuesto balanceado y reducir gastos.
El proyecto conocido como Ley de Sustentabilidad Fiscal presentada por LaFortaleza para reducir los gastos administrativos garantizaba los empleos de carrera de todos los servidores públicos, mas no así los empleos por contrato que el Gobierno indicó que se estarían evaluando según ‘la necesidad que tenga cada agencia de ese servicio de cara al futuro’. Trascendió, según cifras oficiales, que el 71% de los empleados por contrato en el gobierno central son maestros bajo el Departamento de Educación.
Contrario a otras agencias públicas en que se le da a los transitorios la permanencia en un periodo de dos años, en el DE hay maestros con diez y quince años de servicio que aún permanecen con caráctertransitorio. ‘Estamos hablando de gente que si no les renuevan el contrato van a quedar desempleados’, expresó Eva Ayalade Educamos.
En mayo, la Secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, reconoció en conferencia de prensa que muchos de esos empleados en el DE que comenzaron como transitorios,tienen unas tareas imprescindibles, e indicó que en el presupuesto de ese Departamento se estaba añadiendo una partida para incorporar a los transitorios en la plantilla de empleados permanentes.
Sin embargo, según denunciado por los gremios, los datos estadísticos provistos por el Secretario de Educación, Rafael Román, ante la asamblea legislativa como parte del proceso presupuestario del próximo año fiscal, incluyen una reducción de 2,415 maestros a nivel elemental, 882 a nivel intermedio, 646 a nivel superior, 765 de segunda unidad, y 178 a nivel secundario.
El portavoz de Únete, Emilio Nieves, descartó que la reducción de maestros esté vinculada a una disminución en la matrícula de estudiantes puesto que conllevaría solamente una eliminación de 850 plazas. ‘Están eliminando maestros que son necesarios y eso trae consecuencias como el cierre de escuelas, y el hacinamiento en la sala de clases porque estás dejando a cerca de 140,000 estudiantes sin maestros que tienes que acomodar en otros grupos de hasta 35 a 40 estudiantes’, sentenció Nieves. ‘No hay que ser pedagogo para saber que eso afecta el aprovechamiento académico’, agregó.
El grupo denunció, además, que una vez comenzaron las vacaciones escolares, el Secretario ha enviado cartas circulares donde comunica la eliminación de plazas de educación física y bellas artes, así como la declaración de plazas de excedentes en cientos de escuelas para viabilizar los traslados a otras escuelas.
El magisterio recordó que mediante la Ley de SustentabilidadFiscal, los maestros permanecerán durante 12 años sin aumento debido a la congelación de los salarios y bonos hasta 2020. Destacaron que con la Ley 7 la congelación únicamente duró dos años, pero que con la nueva Ley el efecto se extendería hasta un periodo de cinco años.
Este diario digital contactó al DE a través de su oficina de prensa, pero al momento de publicación no habían pronunciado respuesta.
Vea también:
En el aire 7,000 empleos públicos transitorios, incluyendo los transitorios ‘perpetuos’
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}