Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Boricua comparte su agonía en el pabellón de la muerte

0
Escuchar
Guardar

Juan Melendez, un puertorriqueño que fue condenado a muerte injustamente por la Justicia estadounidense y permaneció en el corredor de la muerte durante 17 años, defendió el sábado que la pena capital es ‘racista, cruel e innecesaria’ y, además, ni siquiera ayuda a reducir la criminalidad.

‘La gente tiene que saber que la pena de muerte es costosa, racista, no evita el crimen y que es cruel e innecesaria’, dijo el sábado a Efe Meléndez, quien participa este fin de semana en San Juan de la duodécima asamblea anual de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte.

Como parte de los actos organizados en torno a esta asamblea, Meléndez presentó el sábado en el Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan, el documental ‘Juan Meléndez 6446’, dirigido por Luis Rosario Albert, cuyo título hace referencia al número de días que el puertorriqueño estuvo encerrado en una prisión en Florida.

Meléndez, que había dedicado su vida a la agricultura, fue sentenciado en cinco días por el asesinato de una esteticista en Florida y fue condenado a la pena de muerte.

Estuvo peso 17 años, ocho meses y un día, y el 3 de enero de 2002 fue exculpado.

Durante su última apelación en los tribunales, un investigador encontró una caja en la que se encontraba la confesión del verdadero responsable del crimen, una prueba que por razones que no están claras nunca se había presentando en el juicio de Meléndez.

El documental incluye entrevistas a la madre de Meléndez en Puerto Rico, al abogado que logró su libertad y, también, imágenes de varios canales de televisión del momento en que salió de prisión, así como otras relacionadas con el caso del también puertorriqueño Ángel Nieves Díaz, ejecutado en 2006 en Florida.

Desde 1976 han sido exculpadas en los Estados Unidos 144 personas que pasaron una media de casi una década en la cárcel antes de ser declaradas inocentes.

Meléndez recuerda insistentemente que en EE.UU., donde la pena capital se mantiene en 32 de sus 50 estados, y en todos los países en los que se permite esta práctica ‘siempre habrá el riesgo de ejecutar a un inocente’, un riesgo que a su juicio nunca se debe correr.

Además, advirtió de que aunque ‘se le puede dar la libertad a un inocente en la prisión, nunca se le dará a un inocente en la tumba’.

‘Es una experiencia que no le deseo a mi peor enemigo y que ningún ser humano necesita’, dijo Meléndez, quien en la actualidad vive en Alburquerque, Nuevo México, donde se dedica a la construcción.

Al cumplir los primeros diez años de prisión, ya estaba ‘preparado’ para ser ejecutado, ‘porque estaba cansado de estar dentro de esa celda’.

‘Es una tortura mental terrible. Obviamente después de diez años estaba cansado y ya no me importaba si me hubieran ejecutado. Pero sí estaba molesto de cómo mi familia se iba a sentir y por eso es que decidí seguir en la lucha’, contó durante una entrevista con Efe.

Meléndez ahora se ha convertido en todo un activista en contra de la pena capital y participa con frecuencia en charlas y foros sobre la materia. Desde que salió libre, se ha abolido la pena de muerte en seis estados de EE.UU.

Ese activismo es el que le ha traído a su isla natal, donde hoy comenzó la duodécima asamblea anual de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, una organización que lucha por el fin de la pena capital que durante 2013 se aplicó en todo el mundo a 778 personas.

La Ley federal estadounidense de Pena de Muerte de 1994 hace posible la sentencia de muerte en Puerto Rico, aunque nunca podría ejecutarse en suelo caribeño, donde su Constitución de 1952 prohíbe la pena capital.

La última vez que se ejecutó a una persona en Puerto Rico fue en 1927, entonces bajo una ley local que se abolió dos años después.

Vea también:Boricua excondenado a muerte visita la Isla esta semana

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos