Hogar de ancianos cerrado por irregluaridades reabre bajo el radar (documentos)
Tras verse forzados a cesar operaciones dado un cúmulo de irregularidades encontradas en un operativo efectuado en abril en el Hogar Jardín de Oro, Inc., sus dueños ahora operan un nuevo centro de cuido de envejecientes llamado Med-Care System, LLC., contando con el aval del Departamento de la Familia.
Hace varias semanas, fuentes de NotiCel habían cuestionado la otorgación de permisos a Med-Care System, a pesar de que en un operativo realizado el pasado abril al Hogar Jardín de Oro en el que participaron el Cuerpo de Bomberos, el Departamento de Salud, el Departamento de la Familia y la Oficina del Ombudsman, se encontraron fallas como la falta de una salida de emergencia adecuada en el segundo piso del edificio; hasta que se administraban y almacenaban medicamentos sin contar con la Licencia de Botiquín ni la Licencia para Distribuir y Dispensar Productos Biológicos; que había problemas en la planta física como (filtraciones de agua); y que en el almacén de alimentos secos se hallaron cucarachas y en el envase donde se guardaba el arroz había gorgojos, entre otros.
Tras el operativo, el dueño del Hogar Jardín de Oro, Antonio Fernández, notificó a las agencias que cesarían operaciones para el 15 abril, pero esto no ocurrió hasta varios días después.
Según las fuentes de este diario, para principios de mayo, los envejecientes que estaban en el Hogar Jardín de Oro fueron trasladados en horas de la noche y en medio de la lluvia a un edificio aledaño donde ahora ubica Med-Care System.
Med-Care System es una empresa registrada en el 2011 en el Departamento de Estado por el hijo del dueño del Hogar Jardín de Oro, Adrián Fernández.
A mediados de mayo, la directora de la Oficina de Licenciamiento del Departamento de la Familia, Denise Márquez, confirmó a este diario digital que dicha dependencia le otorgó una licencia para operar a Med-Care System.
'Están en vías de completarse un proceso de investigación (contra el Hogar Jardín de Oro). Es un proceso que se da a través de la Unidad de Maltrato Institucional del Departamento de la Familia. No obstante, este establecimiento cerró voluntariamente', apuntó.
Al indagársele por qué se aprobó la licencia a Med-Care System y no se tomó en consideración las irregularidades previas del Hogar Jardín de Oro, Márquez indicó que 'el proceso es totalmente separado y como no ha concluido la investigación sobre una querella de un establecimiento anterior, no hay ninguna razón para denegarle una solicitud de licencia a la persona o cualquier otro ciudadano o entidad'.
En esa línea, Márquez, afirma que Med-Care System había cumplido con unos requisitos mínimos, entre ellos el contar con los permisos del Cuerpo de Bomberos y el Departamento de Salud.
Esta destaca que generalmente cuando se concluyen que son fundamentadas las querellas radicadas contra estos hogares, se le requiere cumplir con un plan de acción correctiva o en algunos casos se puede determinar la cancelación o suspensión de licencia.
'Ya el personal a cargo de hacer la labor rendirá el informe correspondiente. Que de todos modos resultaría académico en el caso del establecimiento (Hogar Jardín de Oro). Si eso es materia para que se evalúe la licencia que se le otorgó al nuevo establecimiento (Med-Care System), está por verse. Se evaluará oportunamente', puntualizó Márquez.
Pero el pasado miércoles, 25 de junio, la portavoz de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Lynnette Moreno, señaló que la Unidad de Maltrato Institucional había determinado que no tenían fundamentos todos los referidos que se habían recibido sobre el Hogar Jardín de Oro, por lo no había problemas con la licencia otorgada a Med-Care System.
Sobre las irregularidades encontradas en la inspección ocular efectuada el pasado abril en la que participaron distintas agencias, incluyendo el Departamento de la Familia, Moreno planteó que las mismas fueron corregidas, pero el dueño había decidido cerrar el hogar.
Ese mismo día, la doctora Raquel Rodríguez Gautier, en calidad de directora interina de la Oficina de Licenciamiento del Departamento de la Familia, indicó que a pesar de los referidos que se habían recibido contra el Hogar Jardín de Oro, nunca se emitió ninguna recomendación para cancelarles la licencia u orden para el cierre del establecimiento.
'Si hubo referidos de maltrato, pero eran aspectos que se podían atender con planes de acción correctivos. El señor Fernández cumplió, y podía seguir operando. Cuando el cierra lo hace porque tenía una situación con Bomberos, que le había puesto un requisito con el que no podía cumplir porque la facilidad era alquilada. Y abre otra institución que está operando con una licencia nueva', apuntó Rodríguez Gautier.
Esta adujo que como contra Fernández no habían antecedentes de maltrato o negligencia, nada obligaba al Departamento a denegar la licencia otorgada a Med-Care System.
Previamente, tanto el doctor Carlos Carrazo, secretario auxiliar de la Secretaria de Salud Ambiental; como la licenciada Rosa Hernández, secretaria auxiliar de la Secretaria Auxiliar de Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS); rechazaron que Med-Care System contara con las licencias Sanitaria, de Botiquín ni la de Distribuir y Dispensar Productos Biológicos.
De acuerdo a Carrazo, el hogar inició trámites para obtener la Licencia Sanitaria, pero no la había completado, por problemas en poder suplementar su estatus como una entidad sin fines de lucro. Además, tampoco había emitido el pago correspondiente.
De hecho, Carrazo, trajo a la atención que el Departamento de la Familia puede haber confundido los permisos con la Certificación de Salud Ambiental, que emite la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). Esta Certificación tiene una fecha de expiración de un año, 'eso le da la impresión al que lo lee de que puede operar por un año sin la Licencia Sanitaria. Y eso es totalmente erróneo'.
Al momento, no se había podido lograr nueva comunicación con Carrazo para saber si finalmente el hogar había completado el proceso para obtener la licencia.
En el caso de SARAFS, Med-Care System tampoco tenía las licencias de Botiquín y la de Distribuir y Dispensar Productos Biológicos, pues está condicionada a que el hogar obtenga la Licencia Sanitaria que expide la Secretaria de Salud Ambiental.
Según Carrazo y Hernández, independiente de su cierre continua el proceso administrativo contra Jardín de Oro, ahora bajo Med-Care System.
De hecho, en entrevista reciente con este diario digital, Hernández, señaló que todavía está en proceso una querella contra Med-Care System por operar sin la Licencia de Botiquín.
'La parte querellada (señor Fernández), radicó una moción de desestimación, y la moción de desestimación pues obviamente el Departamento de Salud pidió un término de 10 días para expresarse con relación a la misma. El término les fue concedido', agregó.
Por su parte, el comandante Manuel Medina Moya, jefe del Negociado de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos, detalló que el dueño de Jardín de Oro, Inc., Antonio Fernández, apeló las tres multas por $500 cada una que le impuso la agencia por las irregularidades encontradas durante el proceso de inspección del pasado abril.
Medina Moya había indicado que el pasado 3 de junio, se celebraría una vista administrativa para determinar si las multas procedían y si se cumplió con el debido proceso de ley. Pero reiteró que a su juicio todas las multas contra el Hogar proceden.
Según Medina Moya, para efectos del Cuerpo de Bomberos, el problema principal que se encontró durante la inspección, es que en el segundo piso no había una salida exterior, y aunque se les pidió que corrigieran la deficiencia, nunca se completó la construcción de dicha escalera externa.
Sin embargo, este diario digital supo que Med-Care System solicitó que se pospusiera la vista administrativa a una fecha posterior durante el mes de julio.
'Si en julio no va, se le manda carta de cobro', puntualizó el director de prensa del Cuerpo de Bomberos, José Echevarría.
Anteriormente, Echevarría había resaltado que desde la pasada administración, es la OGPe la que realiza las inspecciones durante el primer año y otorga los permisos, y no el Cuerpo de Bomberos. Del segundo año en adelante el Cuerpo de Bomberos es quienes realizan las inspecciones.
Tanto Echevarría como Medina Moya aseveraron que durante el primer año de operación, el Cuerpo de Bomberos no puede intervenir con Med-Care System, a menos que no surja una querella relacionada al nuevo edificio o se realice una visita de rutina.
En esa línea, Medina Moya agregó que si Fernández no hubiera apelado las multas impuestas entre febrero y marzo de 2014, este debía pagarlas antes de que se le otorgaran los permisos para operar Med-Care System.
Mientras tanto, el portavoz de prensa de OGPe, Ángel Matos, afirmó que inicialmente la agencia otorga los permisos del Cuerpo de Bomberos y del Departamento de Salud.
No obstante, no se pudo conseguir una explicación de OGPe, sobre el proceso de otorgación de permisos a Med-Care System.
*Historia originalmente publicada a las 7:04 a.m.
NUEVO VELO COORPORATIVO PARA EL MALTRATO DE ENVEJECIENTES Parte I_7631
NUEVO VELO COORPORATIVO PARA EL MALTRATO DE ENVEJECIENTES Parte II_7632
NUEVO VELO COORPORATIVO PARA EL MALTRATO DE ENVEJECIENTES III_7633
NUEVO VELO COORPORATIVO PARA EL MALTRATO DE ENVEJECIENTES IV_7634