La procuradora de la mujer, Wanda Vázquez, instó el martes a quien sea víctima de violencia domestica a no acceder a ningún tipo de conversación con sus agresores, pues esos encuentros pueden ser una ‘cita con la muerte’, esto en reacción al caso de un sujeto que el lunes baleó mortalmente a su esposa en Hato Rey y luego se suicidó.
‘Esto es un mal social que tiene múltiples elementos como es el machismo, el sentido de pertenencia. El mensaje que debemos llevar con esta tragedia es que no pueden confiar por más llamadas, por más mensajes de texto. Cierre la puerta de donde usted se siente segura. Llame la policía y dígale que el individuo está violando la orden de protección. No acceda a estas conversaciones por última vez para resolver las situaciones porque es una cita con la muerte’, dijo Vázquez en entrevista radial (NotiUno).
Según la Policía, en el más reciente caso de violencia doméstica, a eso de las 5:00 de la tarde del jueves Jesús Sánchez Bermúdez llegó hasta el estacionamiento del salón de belleza V I Salón en la Avenida Roosevelt de Hato Rey y en medio de una discusión baleó mortalmente a María Inés Torres Santiago de 24 años y luego se suicidó. La pareja tenían dos hijos de cuatro y seis años. Las autoridades indicaron que el hombre tenía record por agresión en un incidente en el año 2005, así como una orden de protección vigente que le radicó Torres Santiago.
‘Ella verdaderamente buscó ayuda porque ella va y busca la orden de protección pero por otro lado, es importante que todas la personas que están alrededor de una víctima de violencia doméstica puedan ayudar a que esta acción y esta herramienta que da el estado, tienen que contribuir’, dijo.
Detalló que las órdenes de protección fueron enmendadas en 2011 y envían un mensaje y ofrecen unas instrucciones que no solo están dirigidas a las víctimas, que muchas veces están sumidas dentro de un problema de violencia emocional que no les permite tomar decisiones. ‘Una de las cosas más importantes que dice esa orden de protección es que la víctima no acepte ningún tipo de invitación, de exhortación a hablar por última vez, a resolver el problema, a recibir mensajes o llamadas’, señaló Vázquez.
‘No puede dársele acceso a estos individuos agresores que lo que ven en la orden de protección es la pérdida de control sobre la víctima. Tanto a familiares como al ambiente laboral, que este caso lleve un mensaje claro a todas las personas que en algún momento tengan alrededor a una víctima, que hay que ayudarla a poder protegerse’, insistió.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}