En momentos en que el país enfrenta una crisis económica y social, el apoderamiento de la comunidad y el enriquecimiento de los conocimientos de cada individuo se muestran como los vehículos para salir adelante.
Durante el foro ‘Transformando la crisis en oportunidad’, Jorge Jiménez, del Grupos de Recuperación a Largo Plazo de Puerto Rico, destacó que ‘los escenarios estresantes existentes o añadidos pueden desestabilizar a personas con herramientas de vida y convertirlos en vulnerables’.
Desde la muerte de un ser querido, el desempleo, hasta enfrentar un desastre natural pueden llevar a una persona a experimentar un estado de crisis.
Según Jiménez, la clave para salir adelante en medio de la crisis por un desastre natural es que las personas sean autosuficientes, es decir, que puedan subsistir sin agua potable, electricidad, gas, teléfono, hasta por lo menos tres días después del evento, pues sostiene que no se puede esperar que la ayuda de las agencias del Gobierno llegue inmediatamente.
Un elemento clave es desarrollar el capital social de cada comunidad para asumir los retos en situaciones de desastre y lograr sobreponerse.
Para ello se ‘requiere ejercer liderazgo para crear interacción entre vecinos, y formar foros de discusión pública inclusiva y diversa, para desarrollar resiliencia’.
Es a través del diálogo colectivo que se tienen conocimientos sobre las preocupaciones y necesidades de cada comunidad.
Trajo de ejemplo, el caso del sector La Mesa en Caguas, que tras el embate del huracán Irene en el 2011, se unieron para trabajar con la situación del problema de acceso en la comunidad, en momentos donde se implementaba un plan piloto de Comunidades Autogestoras de su Sobrevivencia en Desastre.
De acuerdo a Jiménez para poder enfrentar un desastre natural cada comunidad tiene que contar con un lugar que sirva de refugio para alojar a personas vulnerables o que han perdido sus casas, también deben tener un dispensario para atender a las personas heridas y un centro de comunicación.
Es importante que en cada comunidad se cuente con personas que tengan la certificación de Equipo Comunitario de Respuesta de Emergencia (CERT, por sus siglas en inglés), con oficiales de perímetro en seguridad, con personal para atender heridos con certificación de Resucitación Cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés), orientadores emocionales, entre otros.
En el evento efectuado en la Universidad Carlos Albizu la semana pasada, también participaron el presidente de Jubilee I Group, Inc. (J.I.G.I.), Juan Fernando Cruz, quien destacó como el cambio de actitudes son claves para el éxito en la vida y la importancia de que cada individuo invierta dinero en la capacitación de sus destrezas profesionales e interpersonales.
Asimismo, el golfista profesional Juan Antonio ‘Chi-Chi’ Rodríguez, narró sus vivencias de niño en Puerto Rico y como se fue desarrollando en el deporte del golf, hasta su labor filantrópica en Estados Unidos y México.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}