Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Federales ayudarán a desarrollar plan para vigilar el chikungunya

0
Escuchar
Guardar

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) plantean que el problema de la subestimación de los casos de chikungunya en Puerto Rico es un asunto preocupante para esta y otras enfermedades, ya que la contabilización de contagios depende de que el paciente busque el cuidado medico necesario, que se le haga un buen diagnóstico y que los medicos reporten los casos a las autoridades sanitarias. Ante la epidemia, funcionarios de la agencia permanecen en la Isla para junto al Departamento de Salud orientar a la clase medica y desarrollar un plan de vigilancia.

Así lo expuso a NotiCel el teniente comandante del Servicio de Salud Pública federal, Tyler Sharp, quien es epidemiólogo del Departamento del Dengue de los CDC en Puerto Rico.

El martes la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, reconoció que estaban subestimadas las estadísticas divulgadas oficialmente (de que había 206 casos confirmados en la Isla), porque habían pacientes que no se estaban realizando las pruebas de detección debido a que los planes médicos no la estaban cubriendo y los costos eran elevados, cosa que había sido denunciando por este diario digital desde el fin de semana.

Ríus espera corregir este problema haciendo que el Departamento de Salud incurra con los costos de la prueba y los análisis de la muestra de sangre, que con la Orden Administrativa 327 los laboratorios e instituciones de salud vienen obligados a enviarle a la agencia.

Por su parte, Sharp dijo mediante declaraciones escritas, que ‘dado que no existe un tratamiento específico para la chikungunya diferente a los medicamentos para aliviar el dolor y la fiebre, puede que los pacientes no busquen atención médica, si ellos creen que tienen chikungunya. Sin embargo, es muy importante que los pacientes busquen atención médica si tienen fiebre y dolor en las articulaciones, para descartar el dengue como el culpable de estos síntomas. Aunque sólo existen tratamientos paliativos para el chikungunya, un rápido tratamiento clínico y orientación sobre el dengue puede ayudar a prevenir una enfermedad severa y complicaciones médicas graves’.

Según Sharp dado que el chikungunya es una enfermedad nueva en Puerto Rico y en los Estados Unidos, puede que los médicos no estén tan familiarizados sobre cómo diagnosticar contagios con el virus y reportar los casos.

De hecho, hay que destacar que el martes el presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos, José Sánchez, había denunciado que el Departamento de Salud ha fallado en orientar a los laboratorios sobre el manejo y reporte de casos.

A pesar de tal aseveración, Sharp asegura que el CDC junto con el Departamento de Salud están trabajando activamente en educar a los médicos sobre el chikungunya.

‘Hemos organizado conjuntamente docenas de seminarios para los médicos en toda la isla para proporcionar la información más reciente sobre la enfermedad, cómo diagnosticarlo y cómo reportarlo. Vamos a seguir sirviendo como un recurso para los médicos, si tienen alguna duda sobre cómo diagnosticar chikungunya y reportar los casos’, agregó.

Hay que recordar que la Orden Administrativa 324 obliga a todos los proveedores de salud a reportar los casos sospechosos y confirmados al Departamento de Salud.

De otro lado, Sharp expuso que hasta el momento permanecen en Puerto Rico dos funcionarios del Servicio de Inteligencia de Epidemias de la CDC (EIS, por sus siglas en inglés), que han estado ayudando al Gobierno en la creación de un sistema de vigilancia centinela de chikungunya y en las investigaciones de hogares. Se espera que un tercer funcionario del EIS llegue a la Isla próximamente para continuar ayudando al Departamento de Salud en la atención de la epidemia.

‘Este trabajo se suma al trabajo que se realiza sobre el chikungunya por parte de los miembros del Departamento de Dengue de los CDC, que se encuentran permanentemente en la isla. Siete hospitales y clínicas de salud de la isla van a participar en el sistema de vigilancia centinela para ayudar a monitorear el chikungunya a través de la isla. La encuesta de hogares implica visitas a los hogares cercanos a las casas de los que están enfermos con chikungunya, entrevistando a los residentes sobre las enfermedades recientes que pudieran haber tenido y se les solicita una muestra de sangre para las pruebas de diagnóstico. Ambos esfuerzos ayudarán a CDC monitorear las actividades de chikungunya y las tendencias de la isla’, puntualizó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos