Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Demandan por recién firmada Ley de colegiación de abogados (documento)

No bien secada la firma del gobernador Alejandro García Padilla en la 'Ley de la Colegiación Integrada de la Abogacía', que restituye la colegiación integrada como requisito para ejercer la abogacía y el notariado en Puerto Rico, un grupo de letrados anunció que demandará en contra de esta. De hecho, el senador de minoría Thomas Rivera Schatz, radicó esta tarde un interdicto para paralizar la nueva ley.

'Con la ley que firmamos hoy, completamos la restitución al Colegio del resto de las facultades que permitieron a lo largo de su historia centenaria darle voz a la gente humilde y fortalecer la ética y excelencia profesional, incluyendo las personas investidas con la fe pública notarial', dijo el gobernador en conferencia de prensa.

La ley, fija en 250 dólares la cuota anual del Colegio y dispone que la misma solo se puede aumentar a través del voto de una asamblea general; el alza en esta contribución no podrá ser mayor de un 10 por ciento. La votación en cualquier asunto del Colegio podrá ser a través de la asistencia a una asamblea, por correo y de manera electrónica.

Asimismo, el estatuto fortalece el, pues permite que cualquier colegiado opuesto a las posiciones del liderato de turno del Colegio pueda donar su cuota al Fondo de Acceso a la Justicia de Puerto Rico.

De otra parte, el presidente de la Asociación de Abogados, Héctor Ramos, anunció que presentará una Demanda ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para solicitar que se decrete inconstitucional la Ley que obliga a los abogados y abogadas en Puerto Rico a pertenecer al Colegio de Abogados.

'Nadie debe ser obligado, so pena de no poder ganarse la vida, a ser parte de una organización y, encima, pagarle dinero. Se trata de una visión medieval y dictatorial que atenta contra los deseos y preferencias de abogados que pertenecen voluntariamente a otras organizaciones o que han escogido no pertenecer a ninguna, como es su derecho', destacó Ramos en declaraciones escritas.

Sin embargo, el senador de minoría, ThomasRivera Schatz, se adelantó y radicó esta tarde una sentencia declaratoria y un intercito preliminar y ermanente contra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el secretario de Justicia, César Miranda; el Colegio de Abogados de Puerto Rico y su presidenta, la licenciada, Ana Irma Rivera Lassen, en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, luego de que hoy el Gobernador firmara la Ley para la colegiación compulsoria y el pago de cuota al Colegio de Abogados.

El recurso presentado por el licenciado Rivera Schatz responde a un reclamo general y el sentir de un sector amplio que difiere de las posiciones institucionales a colegiarse en una institución que continúa y habitualmente utiliza su nombre del Colegio para adelantar ideas políticas distintas a las de los abogados, entre otros argumentos que se incluyen en la demanda explicativa de 21 páginas.

En el cuatrienio pasado, se aprobaron varios proyectos de ley que eliminaron la colegiación compulsoria para el Colegio de Abogados.

Demanda senador Rivera Schatz - NotiCel_7966

(Archivo/NotiCel)
Foto: