Varios municipios que no fueron identificados arriendan facilidades públicas a comercios privados incluyendoles el costo de electricidad en violación a la ley, según información que salió a relucir durante una reunión extraordinaria de la Junta d e Gobierno de la Autoridad de Energía Electrica (AEE).
Asimismo, hay municipios que han vendido ciertas facilidades públicas, pero que los contadores siguen apareciendo a nombre de la administración municipal causando que los nuevos dueños no paguen el costo de energía.
‘Eso es ilegal’, determinó el director ejecutivo de la agencia, JuanAlicea,a preguntas deuno los miembros de la Junta. La reunión se convocópara evaluar el informe financiero de la corporación pública correspondiente a junio.
La contribución en lugar de impuestos (CELI) que la AEE debe de pagar a los municipios asciende a unos $249 millones en momentos en la corporación terminó el año fiscal con $266 millones en pérdidas.
Parte de esas pérdidas incluyen unos $49 millones que la AEE esperaba obtener con la Ley 233 que le permitía cobrar electricidad a facilidades municipales que fuesenarrendadas a negocios o que tuviesen negocios municipales.Esa ley fue derogada como parte de la nueva reforma energética, la cual obliga a los municipios a bajar su consumo de electricidad.
Otras pérdidas en la AEE incluyen $37 millones en pagos de préstamos SWAPs.
Además, la AEE debe unos $249 millones en CELI debido a que la ley le exige que escoja la que resulte en la mayor cantidad de tres opciones de pago. Las otras opciones hubieran resultado en $150 millones, según trascendió en la reunión.
De otro lado, el director de finanzas de la corporación, Luis Figueroa, dijo que para el año se consumieron $2,300 millones en todo tipo de combustible en el año pero que esa cifra es $199 millones menos que el año pasado.
Luego de la reunión, la AEEanunció que la Comisión Federal Reguladora de Energía ya sometió el borrador de la declaración de impacto ambiental para el proyecto del Aguirre Offshore GasPort.
‘La publicación del borrador representa un paso más hacia nuestro objetivo de reducir nuestra dependencia del petróleo, aumentar el uso del gas natural para generar electricidad y lograr bajar el costo de energía en el país’, indicó Alicea en un comunicado.
Mientras, se supo que el precio promedio por kilovatio hora que se le facturó a los consumidores para el año fiscal fue de 26.5 centavos, un aumento de .1 centavo comparado con los 26.4 centavos del año pasado. Los gastos corrientes de la AEE para el año fiscal fueron $745 millones, una reducción de $20 millones comparado al año anterior.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}