Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Comer o Estudiar?

0
Escuchar
Guardar

En su mochila llevaba dos t-shirts y algunos calzoncillos junto a su libreta. Pasaba las noches con una amiga, en un sofá, en un balcón, o en algún pasillo de la Universidad. Comía muy poco, a veces nada. Pero era fiel a sus clases, a sus libros, a las ganas de ‘ser alguien’, ese alguien que la educación superior le garantizaría.

Juan Félix Pagán Bas, recién graduado de filosofía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), al igual que muchos otros estudiantes, se enfrentó a la pregunta que algunos creen inconcebible; comer o estudiar?.

‘Yo en algún momento dudé si puse mis prioridades al día. Me dije, yo estoy dejando de comer y acabo de pagar la universidad y esto no me lo van a dar. Gasté todo mi dinero que había conseguido de manera no ética, pero sin hacerle daño a nadie’, comenta Pagán acerca de uno de sus semestres más difíciles. Precisamente durante ese semestre tuvo que abandonar la residencia estudiantil Torre Norte por no haber realizado el pago a tiempo y anduvo pasando las noches en cualquier lugar.

‘Me puse a buscar un trabajo, pero cuando apestas, es muy difícil que te den un trabajo’ señaló el también ex miembro del equipo de pelota del recinto. ‘A la Universidad le importa muy poco’, añadió.

Una Universidad accesible?

Según el Instituto de Estadísticas en su más reciente publicación al respecto, durante el año académico 2011-2012 un 75.7 por ciento de los estudiantes de cuarto año de escuelas superiores del país, estudiaban en el sistema público mientras que un 25.3 en colegios o escuelas privadas. Sin embargo, durante el próximo año (2012-2013), de los estudiantes admitidos al sistema UPR un 54.5 por ciento procedía de escuelas públicas y un 44 por ciento del sector privado. Esto según datos de la Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles de la institución.

Esta desproporción ha provocado que académicos y activistas levanten voz de alerta acerca de la accesibilidad de estudiantes de escuelas públicas y sectores económicamente desventajados a la Universidad del Estado. Mientras Pagán, al igual que otros estudiantes entrevistados, señaló por una parte que existen muy pocas iniciativas en el recinto para atender a los estudiantes pobres, y por otra parte que la ‘excesiva burocracia’ en servicios y oficinas como Asistencia Económica, obstaculizan la atención a este sector estudiantil.

‘El proceso se vuelve muy insensible y piensan que uno va a llegar a una oficina, que uno ni conoce que existe, a decir que tengo hambre, que no tengo dinero para comer, eso no va a pasar. Uno pasa necesidades y la mayoría de las veces se queda callado.’ Dijo el estudiante, señalando además que las frecuentes tardanzas con los pagos de la beca y los préstamos, la falta de comunicación directa con los estudiantes y la desinformación, abonan a que estudiantes pobres no puedan estudiar.

La Institución responde

El Decano Auxiliar de Asuntos Estudiantiles del Recinto de Río Piedras, Ángel Villafañe Santiago, señaló que el recinto se encuentra en una reestructuración de los servicios, principalmente en Asistencia Económica, el Programa de Estudio y Trabajo y las Residencias Estudiantiles, esto para ofrecerle a los estudiantes mayores posibilidades.

‘Firmemente estoy convencido de que hay un compromiso [con los estudiantes de escasos recursos económicos] porque si no lo hubiese, no estuviésemos haciendo este proceso de mirada profunda a los procedimientos para convertirlos en unos más ágiles y la universidad no estuviese reforzando todos estos procesos. Así que firmemente le puedo decir que existe ese compromiso y que entendemos que la razón principal de nosotros son los estudiantes’, afirmó Villafañe Santiago.

Se espera que esta reestructuración incluya la contratación de más personal, la creación de una plataforma en línea para mejorar el flujo de servicios y tener un proceso de comunicación más ágil y directo con el estudiantado, ampliar los recursos de consejería.

Mientras tanto, Fabiola sigue comiendo una vez al día, Gabriela sigue lidiando con dos trabajos y su carga académica, José sigue mezclando agua con azúcar, algunos seguirán durmiendo a diario en algún pasillo de la Iupi y otros como Pagán repetirán; ‘es saber pasar hambre’. Apostará la Universidad de Puerto Rico a que menos estudiantes pasen hambre?

*La versión original de este reportaje fue publicado a través de Radio Universidad de Puerto Rico y galardonado con el XX Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos