Mientras la Administración de Seguros de Salud (ASES) espera por la aprobación de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en ingles) para aumentar a $550 los ingresos mensuales de un individuo para ser elegible a Medicaid, la agencia evalúa si efectuará un nuevo proceso de solicitud de propuestas (RFP, por sus siglas en ingles) para seleccionar la entidad que manejará la nueva cubierta gubernamental del modelo de acceso universal o si adoptará un portal donde las personas accedan, evalúen y escojan a la aseguradora.
Según el director de ASES, Ricardo Rivera, su expectativa es que CMS emita una aprobación por escrito en o antes del próximo mes, en torno a los cambios en los niveles de ingreso. Aunque reitera que el gobierno federal ha dicho que una vez se apruebe la enmienda, estos fondos serán pagados retroactivamente al 1 de enero de 2014.
El plan de la administración García Padilla es migrar al Programa de Medicaida unos 76,000 beneficiarios de Mi Salud, cuyas cubiertas son sufragadas con la partida de fondos estatales.
Con esta movida el Gobierno espera ahorrarse $61 millones, que utilizarían para financiar la nueva cubierta de salud gubernamental, que cobijaría a unas 75 mil personas no aseguradas a partir de enero de 2015. Para cualificar las personas tienen que tener ingresos anuales que fluctúen entre los $10 mil a $25 mil.
A pesar de que recientemente la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, había adelantado a este diario digital que ASES haría un nuevo proceso de RFP para esta cubierta, aparte al de Mi Salud, Rivera indicó que todavía no hay una decisión final.
Ante cuestionamientos de NotiCel, Rivera explicó que la ASES todavía delimita ciertos elementos operacionales de la nueva cubierta, además de la implementación de los criterios de elegibilidad, la forma en que se podrá solicitar el plan, los servicios que se ofrecerían, y si se administrará por múltiples aseguradoras o el Gobierno mantendrá el control.
En términos prácticos, el funcionario aseveró que la ASES está estudiando si establece un tipo de ‘Health Insurance Marketplace’ criollo, donde las personas entren a un portal para evaluar las aseguradoras y suscribirse a alguna, o en cambio el Gobierno hace un nuevo RFPpara seleccionar la entidad a cargo del proyecto, sea a nivel Isla o por región como ocurre con Mi Salud.
De inclinarse por el RFP, el funcionario reconoce que el Gobierno podría tener apenas mes y medio para realizar el proceso y que la cubierta entra en vigor en enero 2015.
De acuerdo a Rivera, el Gobierno cubriría el 60% de dicha cubierta, y todavía se evalúa si los beneficiarios pagarían el restante 40% por medio de primas, o lo harán mediante deducibles y copagos.
Vea también:
Mutis federal al aumento de ingreso para elegibilidad del Medicaid
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}