Las agencias involucradas en resolver la invasión de moscas en el municipio de Juana Díaz indicaron que la situación podría extenderse hasta septiembre mientras delinean un plan de trabajo para abordar el problema.
‘La bola está en la cancha de la Junta de Calidad Ambiental’, dijo de primera instancia el Ejecutivo Municipal, Ramón A. Hernández Torres, tras sostener una reunión el lunes con varios funcionarios delDepartamento de Salud (DS), la Junta de Calidad Ambiental (JCA), y el Departamento de Agricultura (DA).
‘Lo que necesitamos es que sean un poco más proactivos. Se ha demostrado que han estado monitoreando el asunto, pero necesitamos que sean un poco más proactivos a la hora de visitar y multar a las fincas o empresas que estén en violaciones de los procesos y permisos’, agregó.
Hernández Torres dijo que invirtió en unos $10 mil en seis tanques de fumigación para erradicar las moscas en la ciudad, pero los esfuerzos han sido infructuosos. Su reclamo mayor es que se encuentren los criaderos del insecto para que no siga aumentando el problema.
El grupo de funcionarios destacó como focos de mayor criadero de moscas los terrenos de la Destilería Serrallés, denominado ‘El Monstruo’, donde la empresa tiene unas 400 cuerdas de terreno para descargar las aguas usadas de la producción de su planta de tratamiento. ‘Se supone que a ese suelo se le deposite agua con melaza o agua dulce y eso atraer a las moscas’, apuntó el Alcalde.
Se mencionaron además tres fincas, todas para la crianza de cerdos, donde existen fallas en permisos y la manera en que se trabaja con los animales y sus descargas. Todas son en la colindancia entre Juana Díaz y Ponce, una de ellas ubicada en la carretera 5510 siendo jurisdicción de Ponce, y se les notificó. ‘El problema aquí es la alimentación que le dan a los cerdos entre basura y frutas como el mangó’, comentó el Mandatario municipal.
El plan de acción acordado iniciará con la Destilería Serrallés, a la que se le enviará una carta en la que se recomienda una ‘fumigación inmediata’ del área. ‘Vamos a tener una reunión de seguimiento el próximo 3 de septiembre para ver cómo van los procesos’, agregó Hernández Torres.
Al encuentro en la Alcaldía deJuanaDíazacudieron la supervisora de Salud Ambiental, María del Carmen Quiñones, el Secretario de Salud Ambiental del DSo de Salud, doctor Carlos M. Carrazo, el agrónomo y director de Agricultura Regional, Alberto Cruz, el director Regional de la JCA enGuayama, Juan Burgos, la directora Regional de Salud, doctoraLugelinaRodríguez, el director de Comunicaciones del DS, Rolando Román, y la ayudante de la Secretaria de Salud, CarmenBeatrizRíos.
Carrazo sostuvo que su agencia se estaba uniendo al proceso de erradicación de moscas, pero auguró que el proceso no será sencillo.
Por su parte, Burgos, no supo contestar si las fincas y los terrenos de la destilería habían incurrido en violaciones a los reglamentos y permisos de la JCA. ‘Tengo que consultarlo con la oficina de San Juan’, comentó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}