Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Radican medida para establecer el español como primer idioma oficial de PR

0
Escuchar
Guardar

El senador Antonio J. Fas Alzamora radicó el miercoles, un proyecto de ley para establecer el español como primer idioma oficial y el ingles como el segundo.

‘Al establecer el español como primer idioma oficial fortaleceremos nuestra identidad cultural y validamos la realidad de que más del 80 por ciento de los puertorriqueños no entienden ni hablan inglés’, expresó el expresidente del Senado en un comunicado de prensa.

La medida, que deroga la Ley Número 1 del 28 de enero de 1993, busca establecer una jerarquía en el uso de los idiomas en los departamentos, municipios, agencias, corporaciones públicas, oficinas y dependencias gubernamentales de las Ramas Ejecutivas, Legislativas y Judicial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Recordó que bajo su presidencia en el Senado se realizó un estudio que reveló que la enseñanza del inglés debía mejorarse, pero manteniendo el español como el idioma principal.

‘Esta legislación no es una del concepto de español solamente, sino una medida legislativa pragmática y realista de español primero’, dijo Fas Alzamora.

Sostuvo que con este proyecto ‘no pretendo erradicar de nuestro país la enseñanza del inglés o de cualquier otro idioma extranjero, por el contrario, debemos fortalecer la enseñanza de ambos idiomas para formar jóvenes bilingües que se enfrentan a un mundo cada vez más globalizado’.

Insistió en que de convertirse en ley en nada afectará la enseñanza del inglés como segundo idioma en las escuelas del sistema público.

El Senador indicó que la Ley Número 1 del 1993, que denomina indistintamente el español y el inglés como idiomas oficiales del Gobierno de Puerto Rico, deja la puerta abierta para que se pueda utilizar legalmente cualquiera de los dos idiomas en documentos oficiales, permitiendo que el inglés sustituya al español práctica oficialista que ha venido ocurriendo de parte de algunos gobiernos de turno, ‘ignorando la innegable realidad de que una gran mayoría de los puertorriqueños no domina el inglés’.

‘Luego de la aprobación de esta ley hay municipios que sus vehículos oficiales y rótulos de tránsito están en el idioma inglés y hasta llaman ‘Police’ a la Uniformada’, dijo Fas Alzamora.

De acuerdo con la medida, cuando fuera necesario, indispensable o más conveniente utilizar el inglés como segunda opción, este puede ser utilizado manteniendo siempre la comunicación original en español.

Según la exposición de motivos, ‘todos los puertorriqueños deben poder comunicarse con el gobierno en el idioma español que todos conocen y el gobierno debe hacer lo propio con sus constituyentes, sin tener la discreción de comunicarse en un idioma que la mayoría del pueblo no entiende; como sucede actualmente’.

‘Con este proyecto pretendo que la ley de idiomas oficiales responda a la realidad y no se ponga en riesgo la comunicación directa entendible entre el gobierno y todo el pueblo como lo permite la ley actual’, dijo Fas Alzamora.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos