Por primera vez en la historia de Puerto Rico una comunidad tuvo la oportunidad de votar por el uso que habrá de darse a los fondos que su gobierno municipal ha asignado a la misma.
La comunidad de Caimito, uno de los dos sectores rurales más grande del municipio capitalino de San Juan, tuvo la oportunidad de votar por los proyectos de mejoras permanentes que habrán de construirse para su beneficio.
‘Hay otra forma de gobernar. Una formar de gobernar que hace que ustedes [la comunidad] nos digan a nosotros –que estamos en el gobierno– en qué quieren que invirtamos parte del dinero’, dijo la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, durante el proceso de votación en el que los residentes de Caimito escogerían los tres proyectos de mejoras a la comunidad que habrá de desarrollar el gobierno municipal.
Los residentes de Caimito que acudieron a votar el domingo en la tarde a la cancha bajo techo del Centro Sor Isolina Ferré recibieron una papeleta en la que se enumeraban 13 proyectos de mejoras a la comunidad, según fueron identificados por la propia comunidad en reuniones que tuvieron lugar desde diciembre de 2013. Entre los proyectos a ser considerados se encontraban: la construcción de nuevas instalaciones deportivas y mejoras a algunas ya existentes, mejoras a puentes y carreteras, y la construcción de un nuevo centro comunal y mejoras a centros existentes.
En el presupuesto municipal de San Juan para el presente año fiscal se asignaron 250 mil dólares a la comunidad de Caimito. Los proyectos a ser escogidos no debían sobrepasar el límite de inversión de la asignación presupuestaria.
De acuerdo con Ricardo Ramos, asesor comunitario de Cruz Soto, todos los residentes de Caimito, de 16 años o mayores, podían votar para escoger los proyectos de su preferencia, sin importar el monto total de la inversión. Los tres proyectos que reciban el mayor número de votos recibidos serán los que el gobierno municipal habrá de desarrollar.
‘Los residentes de Caimito tienen derecho a votar por los tres proyectos que más les gusten, independientemente de cuánto cuestan. Como se van a contar es que, vamos a ir tomando los que más votos tengan… El primero que salga, ese entra. Y, dependiendo de cuánto dinero cueste, vamos al próximo proyecto que más votos tenga hasta completar el tope de 250 mil dólares’, explicó Ramos.
Cruz Soto explicó que la realidad inescapable es que las necesidades siempre son mayores a los recursos disponibles. No obstante, la alcaldesa señaló que algunos de los proyectos bajo consideración de la comunidad cuentan con asignaciones de fondos de la legislatura que tienen el efecto de aportar para cubrir la total de la inversión. Tal es el caso de las mejoras al gimnasio de Caimito Abajo, que cuenta con una asignación legislativa de 25 mil dólares.
Existen otras tres comunidades en San Juan –Venus Gardens, Llorens Torres y el G-8– que forman parte del plan inicial de presupuesto participativo y que están pendientes de aprobar sus respectivos presupuestos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}