Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Gobierno federal extiende Plan de Flexibilidad al DE (documento)

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Alejandro García Padilla anunció este miercoles la extensión del Plan de Flexibilidad en el Departamento de Educación (DE) que impone nuevos estándares academicos y permite mayor flexibilidad en el uso de $1,300 millones de fondos federales para invertir en las escuelas que más lo necesiten. Reiteró que la extensión está basada ‘en el progreso que Puerto Rico ha demostrado en el cumplimiento’.

El Plan se implementa tras el incumplimiento del Estado con la Ley federal No Child Left Behind Act (Ningún niño rezagado), que exige que todas las escuelas alcancen el 100% de proficiencia académica. Puerto Rico es uno de solamente 23 estados que, desde el pasado 3 de julio, han logrado una extensión, según datos oficiales. La misma permite al DE continuar trabajando en la implementación de reformas educativas para mejorar el rendimiento de todos los estudiantes.

El Plan de Flexibilidad es un mecanismo aprobado por el gobierno del presidente Barack Obama, que permite flexibilizar ciertas disposiciones de la Ley de Educación Primaria y Secundaria, conocida en inglés como la ley No Child Left Behind.

Según el Gobernador, esto ha sido posible ya que el DE ha demostrado al gobierno federal que está cumpliendo con la revisión de estándares educativos, creación de materiales curriculares, integración de las universidades, protocolo de desarrollo profesional, nueva clasificación de escuelas y creación del sistema de evaluación.

‘La extensión del Plan nos permite, sobre todo, continuar con la reorganización de la agencia, fortalecer los distritos para que los servicios a los estudiantes y la docencia estén donde se necesitan, y establecer incentivos a las escuelas de excelencia’, afirmó García Padilla.

Permite, además, mayor flexibilidad en el uso del presupuesto de cerca de $1,300 millones, o 20% del presupuesto total de las escuelas, para intervenciones académicas, sin necesidad de ofrecer las tutorías que eran requeridas en el pasado. Estas tutorías fueron eliminadas por la Administración García Padilla, en lo que representó un recorte de $140 millones provenientes de fondos federales, que se dijo serían invertidos en mejoras físicas a las escuelas y en mayores recursos a los salones de clases. El rendimiento de estos servicios de tutorías habían sido cuestionados debido a que no reflejaban mejoría en las pruebas estandarizadas, así como a la existencia de contratos para compañías asociadas al exactivista político del Partido Nuevo Progresista (PNP), Félix Plaud.

De igual manera, el Plan de Flexibilidad impuso unas condiciones especiales, que incluyen el Programa School Improvement Grant (SIG), que asigna fondos para el mejoramiento de escuelas y requiere la creación de una guía de incentivos y un calendario para evidenciar el aumento en el tiempo escolar; ambos requerimientos ya fueron completados.

La segunda condición especial requería someter planes de acción correctiva para dar por terminados los señalamientos previos de auditoría; esto se cumplió, por lo cual esta condición fue eliminada. La tercera condición especial se refiere a unas guías del sistema de evaluación para el apoyo al personal docente, lo cual también se cumplió.

Sin embargo, la cuarta y última condición especial, que se refiere a llamadas trimestrales en las cuales se discuten las acciones y se evidencia el progreso, se mantiene ‘ya que sirve para varios propósitos’, informó el Primer Ejecutivo. De hecho, tan reciente como el lunes, el DE recibió la ‘visita’ de una unidad de manejo de riesgos del Departamento de Educación federal para revisar el tiempo que transcurre desde la identificación de una necesidad de jornada hasta la aprobación final, que a veces demora meses en ser asignados. Fuentes de este diario indicaron que se trataba de una ‘auditoría’, aunque el Secretario prefirió el término ‘reuniones de trabajo’.

Román informó que dentro de las oportunidades educativas que permite el Plan, este año se implementará de forma piloto en 223 escuelas, el sistema de evaluación a los docentes para ‘ofrecer apoyo y fomentar el liderazgo’. En 2015, se espera implementar en todas las escuelas del país. La evaluación incluye las áreas que los maestros y directores deben mejorar para entonces hacerles un plan correctivo a tres años. ‘Va a permitir que el director de escuela y el distrito escolar se pueda enfocar en aquellos maestros que sí tienen necesidad, y obviamente va a haber consecuencias’, precisó.

Indicó, además, que fortalecerán las escuelas con mayor necesidad a través de una red de apoyo diferenciado, que se ofrecerá en coordinación con el distrito escolar, asistencia al director y a los maestros por medio de un sistema continuo de desarrollo profesional. Estas acciones estarán enmarcadas en un monitoreo académico continuo para lograr cada una de las metas diferenciadas que permite el Plan de Flexibilidad.

Sobre este particular, el Gobernador reiteró que el programa puede incluir remover a los maestros que luego de tres años no cumplan con las expectativas. ‘Los maestros que cumplen no les molesta que se les evalúe’, contestó.

*Vea también:

Educación le pondrá ‘coaches’ a los maestros

Disposición federal que ‘flexibiliza’ educación se implanta por fin en P.R.

b4050c211d5471e260027841fee370d8.pdf_8735

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos