El Colegio de Medicos Cirujanos de Puerto Rico indicó que no tienen facultad para fiscalizar o monitorear en relación a las disposiciones sobre nacimiento seguro para justificar el alto número de cesáreas.
Así lo indicó en ponencia escrita el presidente del organismo, doctor Víctor Ramos Otero, el miércoles en vistas públicas. Las disposiciones de nacimiento seguro están contenidas en laLey 93, conocida como la ‘Ley para el Desarrollo y la Implantación de la Política Pública para la Niñez Temprana’, en lo relativo a las disposiciones sobre Nacimiento Seguro.
‘En Puerto Rico el alto número de cesáreas se explica por la escasez de obstetras ginecólogos y como defensa de las demandas de impericia médica ante los altos riesgos que conllevan los partos naturales. Puerto Rico es el único lugar donde se puede demandar hasta que el menor cumple los 22 años cuando eso no se ve en Estados Unidos’, explicó Ramos Otero, en un comunicado de prensa.
La representante de mayoría, Luisa Gándara, le señaló al doctor Ramos Otero que la evidencia científica, indica que los partos naturales son más seguros que las cesáreas y son mejor para el recién nacido.
‘La Academia Americana de Obstetricia y la Sociedad de Medicina Materno Fetal ha indicado que los partos naturales presentan menos riesgos para la madre y el infante. La cesárea es un procedimiento invasivo que no debe usarse a menos que no sea médicamente necesario’, dijo la representante.
Asimismo, Gándara le exigió responsabilidad al Colegio de Médicos por la violación de los derechos de las madres en el parto.
‘Si un país tiene 48 por ciento de cesáreas el Colegio tiene una responsabilidad ética por esto. No tienen razón para no cumplir con una ley vigente a los médicos negarles a las madres el derecho de tener un acompañante al momento de su parto, el derecho de parir de forma natural de ser médicamente posible, el derecho de lactar a su bebé dentro de las primeras 24 horas y el alojamiento conjunto de madre y bebé, entre otros’, afirmó la Representante.
Durante las vistas también se señaló quecon la Ley 93, toda mujer embarazada a recibir información sobre los procedimientos que se ejecutan durante el parto y a tomar decisiones informadas al respecto, entre otros.
De otro lado, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico se han excusado en tres ocasiones para deponer en las vistas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}