Legisladores populares proponen nuevo referéndum para la unicameralidad
Los representantes populares Carlos Vargas Ferrer y Jose Báez Rivera presentaron el jueves, la Resolución Concurrente 45, que propone un paquete de enmiendas a la Constitución para establecer el sistema unicameral que fue avalado en las urnas el 10 de julio de 2005, por una mayoría del 83 por ciento de las personas que votaron en ese referendum.
'Desde antes de ser electo legislador, siempre me cuestioné las razones por las cuales nuestra clase política nunca le dio paso a la decisión del Pueblo sobre la unicameralidad recogida en las urnas el 10 de julio de 2005. Ahora, teniendo el privilegio de servirle al País desde un puesto político, tengo la obligación moral de hacerme eco del resto de nuestra ciudadanía que continúa recriminándonos nuestra falta de compromiso con su voluntad soberana', indicó Vargas Ferrer en un comunicado de prensa.
La Ley 477 - 2004 que viabilizó el Referéndum de 2005, ordenó a la Comisión Estatal de Elecciones la celebración de un segundo referéndum el 9 de julio de 2007 para 'aceptar o rechazar las proposiciones de enmiendas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa mediante Resolución Concurrente para establecer el Sistema Unicameral en la Rama Legislativa, a partir de 2 de enero de 2009.' Sin embargo, luego de una abrumadora mayoría a favor de la unicameralidad, hasta la fecha nunca se ha viabilizado una segunda consulta para someter las correspondientes enmiendas a la Constitución con el fin de establecer el sistema unicameral.
'A pesar de que más de un 83 por ciento de nuestro País apoyó en el 2005 un sistema unicameral, ni la Decimoquinta ni la Decimosexta Asamblea Legislativa, ambas lideradas por el PNP, validaron ese resultado en un acto de total menosprecio por la democracia y reclamo del Pueblo. Por ello, nos corresponde ahora a nosotros, los miembros de esta nueva mayoría, darle paso a ese resultado democrático', puntualizó Báez Rivera.
De la Resolución Concurrente trascender el crisol legislativo, se estaría convocando a un referéndum el 12 de julio de 2015, el cual propondría una sola Cámara de 51 miembros, 40 de distrito y 11 de acumulación; se dispondría constitucionalmente una sola sesión legislativa, se limitaría a 3 el número de términos de elección y se establecería mediante Constitución la figura del legislador a tiempo parcial.
Ambos legisladores reconocieron que la reforma legislativa aprobada el año pasado, en la que se eliminaron dietas, estipendios a los legisladores y se incorporaron otras enmiendas que cambiaron el sistema actual, fueron beneficiosas para el País un sano ejercicio de administración pública y de cumplimiento con lo prometido al Pueblo. Sin embargo, ambos aseguraron que el resultado electoral del 2005 nunca podrá ser ignorado y que constituye un escollo moral que perseguirá a la clase política, sino se le da forma a ese resultado, como se comprometió el Gobierno mediante legislación.
El dúo espera el apoyo abierto e incondicional del gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla a esta Resolución, ya que como Senador, propuso el 6 de abril de 2010, la Resolución Concurrente del Senado 34, que promovía un segundo referéndum para enmendar la Constitución e incorporar un sistema unicameral. Dicho sea de paso, la actual Resolución Concurrente de la Cámara 45 comparte mucha de las ideas originales presentadas en el pasado el hoy Gobernador.