Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Tenemos más pobreza de educación que pobreza económica

0
Escuchar
Guardar

Los residentes de las comunidades más pobres de Puerto Rico no se conciben como pobres. Esa palabra la han tachado del diccionario. Dicen que la pobreza viene atada a una larga lista de adjetivos, que no tiene nada que ver con quienes son: ‘gusanos’, ‘vividores’, ‘criminales’. Ellos no son ninguna de las anteriores, por ende, no son, ni se conciben como pobres.

Esto es un dato importante para un país cuya mitad de la población vive bajo los estándares de pobreza. Norma RodríguezRoldán, la autora de ‘La pobreza en Puerto Rico’, la más reciente publicación sobre este tema, plantea de entrada un debate interesante: ‘Cómo examinamos la pobreza en un país en el que las personas pobres no se conciben como tales, las clases medias les criminalizan y estigmatizan, y el consumerismo arropa a todas las clases por igual?’.

En el primer estudio de campo sobre la pobreza en la isla, Rodríguez Roldán encontró que la sociedad puertorriqueña no ha hecho mas que alimentar mitos sobre la población pobre. Su labor es desmitificar con datos, como por ejemplo el hecho de que, contrario a lo que se piensa, el 58% de los pobres devengan ingresos por esfuerzo propio. El gran problema de la desigualdad no es la vagancia de la gente pobre, sino la pobreza de la educación pública en Puerto Rico.

Los hallazgos del estudio resaltan que dos terceras partes de los encuestados, no tienen cuarto año. El asunto no debe minimizarse al plano individual: ‘cuando miras que 40 de cada cien niños no terminan cuarto año, el problema no lo tienen los niños’, apuntó Rodríguez Roldán. Hablar con datos conlleva hacerse preguntas más profundas como país: ‘son los niños que están desertando o los estamos botando de las escuelas?’.

El estudio de campo encontró que el 62% de los jefes o jefas de familia no tienen diploma de escuelasuperior. El 83% aspiran que sus hijos o hijas completen estudios universitarios, pero solo el 57% esperan que realmente lo hagan.

Destacó, además,que el 38.5% de las familias tienen ingreso de empleo o negocio, mientras que el 20.3% tienen ingreso de la economía informal. Sin embargo,el ingreso que generan no es suficiente para cubrir sus necesidades porque su inserción en la economía es a través del sector laboral secundario, sin beneficios marginales, y con salario menor a $300 semanales.

Entre los obstáculos para mantener el empleo,se encontró que dominaba la falta de preparación, la falta de redes o contactos, la falta de transportación y la falta de cuido para menores.

En entrevista con NotiCel, Rodríguez Roldándestacó queen la política pública en Puerto Rico existe una actitud punitiva hacia las personasempobrecidas, que esta basada enestereotipos.

Criticó, además, que las políticas recientes, adoptadas por las administraciones de Fortuño y García Padilla, son detrimentales para la clase trabajadora. ‘Todas las políticas que han habido ahora, hacen pensar que la tendencia puede revertirse’, mencionó en referencia a la disminución que tuvo la pobreza desde 1950 a 2010.

Vea también:No es que pobres sean vagos, es que el Gobierno trabaja para los ricos

*Historia originalmente publicada a las 8:03 a.m.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos