Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Oscuro el futuro de los subsidios por consumo de luz

0
Escuchar
Guardar

El senador Ramón Luis Nieves, presidente de la Comisión de Asuntos Energeticos y Recursos de Agua del Senado, adelantó que este domingo presentará su propuesta para regular la otorgación de subsidios a los abonados de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), más evitó confirmar si en dicha medida propondrán que se elimine alguna de las subvenciones millonarias que impactan las arcas de la corporación pública.

En entrevista con NotiCel, Nieves dijo que el Proyecto que va a presentar surge tras la investigación que hizo para evaluar todos los subsidios.

Según el legislador su Proyecto tiene como fin ‘ordenar el desorden que hay con los subsidios en Puerto Rico’ y quitarle la carga a los abonados de la AEE, quienes terminan pagándolos en su factura a través de la Cláusula de Ajuste que se compone del Factor de Compra de Combustible (FCC) y del Factor de Compra de Energía (FCE).

De acuerdo a Nieves, esta Cláusula de Ajuste, representan unos 23 centavos por cada kilovatio-hora que es facturado.

Se supone que, de los ingresos que obtiene la AEE de la Cláusula de Ajuste, se destina un once por ciento para sufragar estos subsidios y la contribución en lugar de impuestos (CELI) de los municipios.

De la Resolución del Senado 858, se desprende que ‘el costo de los subsidios ($82 millones) y el CELI ($260.8 millones) para la Autoridad y sus clientes no subsidiados es de cerca de $350 millones anuales’.

Una de las recomendaciones que hizo el senador en el informe de la la Resolución del Senado 858, es que todos los subsidios debe estar atados a una fuente de repago que no salgan de la AEE o de sus abonados.

No obstante, en entrevista con este diario, Nieves dejó entrever que no contempla eliminar el CELI, a pesar de que representa una carga mayor para la AEE.

El argumento de Nieves es que, si se elimina el CELI, los municipios pudieran estar pasándole esa carga a sus residentes.

En el pasado, la Asociación de Alcaldes ha defendido el CELI, destacando que es un tipo de acuerdo para compensar el que la AEE no le paga a los ayuntamientos ni la contribución sobre la propiedad, ni las patentes municipales ni los arbitrios de construcción.

Pese a esto, Nieves asegura que, a través de la Reforma Energética, se establecieron mecanismos para controlar el consumo de electricidad de los municipios y así desalentar la práctica de dejar las luces de los parques encendidas durante toda la noche.

La Ley 57 de 2014 dispuso que los municipios tienen que reducir en al menos un 15 por ciento (cinco por ciento por cada año) su consumo de electricidad durante los próximos tres años.

En otros aspectos, Nieves aseguró que buscará que se mejore la fiscalización de los subsidios otorgados a ciertas industrias, a las hospederías y a las iglesias y organizaciones de bienestar social. Pero no quiso aseverar si se contempla alguna eliminación de estos subsidios.

Aunque afirma que le preocupa la inequidad que existe al otorgar estos subsidios, rechazó que tengan intenciones de uniformar estos beneficios en base a al cumplimiento de unos criterios.

Más bien, reitera que los subsidios ‘dirigidos a promover una industria o economía deben ser de carácter temporero y la legislación debe incluir métricas para evaluar su éxito. Si no cumplen con sus propósitos, o si no redundan en el beneficio económico esperado, entonces la propia ley debe proveer para que se elimine el programa’.

En cuanto a las iglesias, en su informe el legislador apuntó que actualmente habían individuos, escuelas con base de fé, entidades que no han cumplido con la radicación de los informes anuales al Departamento de Estado o que incluso han sido canceladas y entidades con fines de lucro que gozan de los beneficios a pesar de que es contrario a lo que fue dispuesto en su creación.

En síntesis, las iglesias y organizaciones de bienestar social pagan la factura de la electricidad bajo la tarifa residencial en vez de comercial y además, obtienen un crédito de 50 por ciento por realizar actividades sociales.

El Reglamento 7066 estipula que en las estructuras para las que se solicita el crédito de 50 por ciento por realizar actividades sociales, no debe ubicar el templo, una escuela, una televisora o radioemisora.

Nieves abundó que en el año fiscal 2013-2014, el impacto para la AEE del beneficio otorgado a las iglesias y organizaciones de bienestar social, de poder pagar la factura de la electricidad bajo la tarifa residencial, fue de $6.9 millones.

En su informe, el legislador propone ‘facultar a la AEE para adoptar tarifas especiales para ciertos grupos, siempre que ello propenda en un interés social o de política pública. Dichas tarifas tendrán que ser justas, razonables, no discriminatorias y basadas en costos’.

Asimismo, se mostró a favor de que se mantengan los subsidios de los programas para la conservación de la vida, y el de electrificación rural y riego (sector agrícola). Ambos totalizaron una carga anual para la AEE de $4.8 millones.

Finalmente, abogó para que se le requiera a las agencias y corporaciones públicas el que incluyan dentro de su prepuesto una partida para pagar deudas atrasadas con la AEE y los gastos por los servicios eléctricos correspondiente de ese año fiscal.

Informe R. del S. 858- NotiCel_9379

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos