Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Por desatender al ‘crudito’ AGP convoca sesión extraordinaria

0
Escuchar
Guardar

Los cuerpos legislativos aprobaron el jueves, útlimo día para aprobar medidas en la segunda sesión del año, una gran cantidad de medidas de envergadura social y económica, pero sin atender del todo la crisis fiscal en la Autoridad de Carreteras (ACT), la cual amenaza la liquidez del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Por ello, el gobernador Alejandro García Padilla confirmó el jueves en la noche que convocará a una sesión extraordinaria.

García Padilla informó hoy que debido a que la Cámara de Representantes no terminó el trabajo para considerar el Proyecto de la Cámara 2212 que ‘permitiría adelantar las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico del país’, en los próximos días convocará una sesión extraordinaria.

‘Hubiera preferido que la Cámara terminara el trabajo de aprobar esta medida en esta sesión. Lamentablemente no pudieron completar el proceso ya que algunos legisladores necesitaron más tiempo. Por ello, estaré citando una extraordinaria para que los legisladores puedan culminar su trabajo’, indicó el Gobernador en comunicación escrita.

El Senado cerró la sesión el jueves a las 8:45 p.m. luego de haber aprobado un gran número de medidas desde la mañana. No obstante, el Alto Cuerpo cerró sin aprobar el controvertible P. de la C. 2242, que crea un fondo de hasta $45 millones para pagar la nómina y operaciones de la ACT y de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) con el impuesto de los cigarillos.

La delegación mayoritaria de la Cámara propuso como alternativa el proyecto ya que no tenía los 26 votos necesarios para aprobar el aumento en el impuesto al crudo del petróleo, luego de que varios legisladores dijeran que quieren esperar a la Reforma Contributiva antes de aprobar el impuesto.

El Senado no aprobó la medida cameral debido a la oposición de La Fortaleza, y optó por aprobar su propia alternativa a la situación de la ACT con una medida que transfiere a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico (‘AFI’) las deudas de la ACT.

A su vez, la Cámara cerró a las 10:00 p.m. sin aprobar la medida senatorial por lo que el futuro de la ACT es incierto, ya que su director ejecutivo había advertido que estaba en riesgo de no poder pagar nómina para el 30 de noviembre. La ACT tiene sobre $2,000 millones en líneas de crédito con el BGF cuya fuente de pago es incierta.

Antes de irse, la Cámara aprobó con enmiendas los controvertibles cambios al Código Penal, aprobados más temprano por el Senado para evitar un debate y enviarlo a comité de conferencia, para que entre ambos cuerpos se haga una versión final.

Las enmiendas generaron un debate de casi dos horas en el Senado ya que la minoría entendía que las enmiendas suavizaban las sentencias contra delitos. La mayoría sostuvo que las enmiendas se enfocan hacia la rehabilitación de los confinados, lo que ayudará a bajar la criminalidad y el hacinamiento en las cárceles.

Antes de recesar hasta el sábado, día en que se harán comités de conferencia, el Senado aprobó varias medidas significativas.

Entre estas, el Proyecto Cameral 2197 que dispone que los intereses pagados o acumulados aplicarán para exenciones del ingreso bruto sobre todas las hipotecas de propiedad residencial, otorgadas después del 1 de enero de 2014, y aseguradas o garantizadas en virtud de las disposiciones de la Ley Nacional de Hogares ‘National Housing Act’.

También aprobó el Proyecto del Senado 1243 que permite a los inmigrantes tener acceso a cuentas bancarias, independientemente de su estatus migratorio.

De otra parte, se aprobó el Proyecto Cameral 2178 que extiende por 10 años los incentivos contributivos a los hospitales para mejorar la calidad de servicios. También se aprobó una resolución cameral para que la Administración de Terrenos transfiera unas facilidades a la entidad Rosa Lydia Vélez, quien es defensora de estudiantes de educación especial y personas con limitaciones físicas.

De otra parte, la Cámara aprobó varias medidas de importancia económica. Entre estas, el proyecto del Senado 864 que enmienda la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico para ampliar la elegibilidad de un inversionista. Al presente hay sobre 200 solicitudes de inversionistas extranjeros. Tambien se aprobó la medida senatorial que permitirá a las actividades aeroespaciales participar para los incentivos de investigación.

Asimismo, se aprobó el Proyecto Cameral 2210 que establece una política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre el uso de propiedades inmuebles para el desarrollo de proyectos de energía renovable. El proyecto persigue evitar que haya un mal uso de la propiedad pública mediante arrendamientos, servidumbres, usufructos o derechos de superficie sobre las mismas.

García Padilla informó que debido a que la Cámara de Representantes no terminó el trabajo para considerar el Proyecto de la Cámara 2212, ‘que permitiría adelantar las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico del país’, en los próximos días estará convocando una sesión extraordinaria.

‘Hubiera preferido que la Cámara terminara el trabajo de aprobar esta medida en esta sesión. Lamentablemente no pudieron completar el proceso ya que algunos legisladores necesitaron más tiempo.Por ello, estaré citando una extraordinaria para que los legisladores puedan culminar su trabajo’, afirmó en comunicación escrita.

La Cámara también aprobó los Proyectos del Senado 1254 y 1253 que enmiendan la Ley de Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico y el Código Electoral para el Siglo XXI, respectivamente.

Los Proyectos fueron presentados por el presidente de la Comisión de Gobierno, José ‘Cony’ Varela, quien defendió la iniciativa de financiamiento de campañas y dijo que la misma es necesaria, de cara a la realidad fiscal de la Isla.

‘Esta enmienda a la Ley de Financiamiento de Campañas Políticas es necesaria. Estamos pasando por un momento difícil y la Comisión Estatal de Elecciones tiene que hacer sus ajustes. Estos cambios no menoscaban la participación de partidos nuevos. El que tiene interés en que su mensaje llegue, busca la manera y el procedimiento necesario’, afirmó Varela.

La legislación establece que para que un partido pueda acceder a los fondos públicos, deberá certificar que ha recaudado $100,000 durante el año anterior natural en que desean acceso al Fondo. Incluso, dispone que los partidos podrán recibir hasta $1, 250,000 siempre y cuando recauden la suma de $250,000. La medida mueve las primarias para mayo para acortar el periodo eleccionario y reduce la cantidad de endosos para los distintos candidatos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos