Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La Reforma Contributiva y la ‘crudita’, de un pájaro las dos garras

0
Escuchar
Guardar

En el contexto del día internacional de los derechos humanos, un grupo de estudiosos e investigadores de la pobreza en Puerto Rico, advirtieron sobre el atraso que enfrenta el país respecto a los derechos humanos, debido a que casi la mitad de su población sufre las consecuencias de la exclusión y la violencia a causa de la pobreza.

En un país cuyo 42% de la población vive bajo condiciones de pobreza, las políticas de austeridad y medidas impositivas que ha adoptado el Gobierno ante el déficit fiscal y el endeudamiento público, amenazan con crear mayor pobreza. La advertencia, que pudiera ser despachada por algunos como una exageración alarmista, es el resultado del análisis que han hecho – por separado – un grupo de licenciados, trabajadores sociales, planificadores y líderes comunitarios, quienes compartieron el miércoles durante el evento ‘Voces de la pobreza’, que convocó el Departamento de la Familia (DF).

El evento forma parte de la visión de la Secretaria del DF, Idalia Colón Roldán, quien ha promovido política pública enraizada en la autosuficiencia de las familias y la autogestión comunitaria. Mientras la agencia enmienda sus reglamentos a esos fines, el equipo fiscal dentro de la misma administración impone otras políticas que dificultan la transición de la clase dependiente del país.

La licenciada María Dolores Fernósexhortó a los presentes a que estén pendientes a la Reforma Contributiva que se está proponiendo y que ha percolado a cuentagotas en la discusión pública. Sustituirla contribución sobre ingresos por una contribución sobre el consumo de entre 14 a 20% ‘debe preocuparnos enormemente’, dijo.

‘Es una medida que creará más pobreza entre los ya pobres, creará nuevos pobres y hará a los ricos más ricos todavía’, destacó, al tiempo que recordó que dentro de la clase pobre, la mayoría son mujeres jefas de familia.

Fernós mencionó que la contribución sobre ingreso es uno de los pocos mecanismos que tienen los países para que quienes tienen mayores ingresos aporten más al Estado, mientras quienes reciben menos, aporten menos. ‘Es un mecanismo sabio y justo de redistribución de la riqueza en un país’, explicó.

Por el contrario, un sistema como el IVU o elIVA, en el que todos aportan lo mismo al momento de comprar el producto o el servicio, creará ‘mucho más desigualdad’. En parte porque son los pobres quienes gastan una mayor parte o todo su ingreso en el consumo.

Nelson Santos Torres, líder comunitario en la Bahía de Jobos de Salinas, también llamó la atención sobre este ‘ciclo vicioso’, en donde se utiliza al pobre para amenazar a la clase media y para beneficiar a unos intereses particulares. Este ciclo conlleva ‘tener que consumir cada vez más obligando a tener que trabajar más’ en una condición casi esclavizante.

‘El pobre no es solo un ser sin poder adquisitivo para el consumo, sino un ser descartado’, denunció Santos Torres, al mencionar que la condición empeoraría con la aprobación de la ‘crudita’ o el impuesto sobre el barril del petróleo, que pudiera encarecer los costos de la transportación, que resulta vital para tener acceso a la salud y al empleo.

Sobre el modo en que la Administración García Padilla ha manejado el estudio del sistema contributivo del país, el licenciado EfrénRivera Ramos lamentó que se está ‘muy lejos del reconocimiento del deber del Gobierno de rendir cuentas y actuar con transparencia en relación a las comunidades más desventajadas’. ‘Falta la explicación clara y sin rodeos de por qué se adopta determinada política pública’, comentó el licenciado, quien minutos antes había destacado que la participación política es también un derecho humano.

Las dos asesoras de La Fortaleza en tema de Bienestar Social, la licenciada Irisel Collazo y la licenciada Amaris Torres, estuvieron presentes durante el panel.

Vea también:

Tenemos más pobreza de educación que pobreza económica

El país de los chiriperos: ni el PAN, ni el salario mínimo dan para vivir

Los asalariados pobres: esclavos del siglo XXI

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos