Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Escape de la pobreza: la historia de Chenche Tsai

0
Escuchar
Guardar

En el 1942 mientras la Ley de Exclusión China estaba en vigencia un campesino agricultor que nunca fue a la escuela dejó a Shangai para tomar a Nueva York como su nuevo hogar. Su nombre es Chenche Tsai.

Cuando tenía 21 años Chenche dejó el trabajo en el campo y empezó a laborar como un asistente en la cocina de un barco de carga que transportaba materiales entre Asia y América. Mientras trabajó en el barco nunca le pagaron con dinero. Su salario fue tres platos de comida al día; tres platos de arroz blanco con nada más.

Un día, después de haber estado comiendo arroz vacío por seis meses, Chenche decidió ponerle fin a su situación. Era de día y la embarcación había parado en Nueva York. En el momento indicado, aprovechó el descuido de las autoridades y con una mochila en la espalda salió del barco y empezó a correr lo más rápido que pudo. Junto a él corrieron cuatro chinos más. Eran cinco chinos corriendo a toda velocidad entre los transeúntes de la ciudad de Nueva York, en plena luz del día.

La odisea terminó cuando los fugitivos llegaron a su destino, el Barrio Chino. Allí se encontraron con unos amigos quienes los estaban esperando para darles refugio.

Chenche empezó a trabajar como cocinero en negocios de comida china. Trabajaba desde las seis de la mañana hasta las 12 de la media noche.

En una ocasión, las autoridades de inmigración lo pillaron. No obstante, Chenche logró sobornar a los oficiales con 100 dólares y quedó en libertad. Su apresamiento despertó en él un delirio de persecución que lo llevó a vivir encerrado en su casa. Cuando alguien tocaba a la puerta de su vivienda, no respondía al menos que hablaran en chino. Chenche, al igual que Angie, vivía en una casa de empleados (una estructura pequeña destinada a servir de morada a los trabajadores del establecimiento que no tienen vivienda propia).

Años después, su situación de indocumentado cambió cuando se casó con Gladys, una puertorriqueña. A través de ella logró obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Junto a Gladys y sin saber nada de español se mudó a Puerto Rico. Una vez en la Isla, empezó a trabajar en un restaurante chino en San Juan.

Amante del arroz y habichuelas, hoy Chenche es un abuelo de 92 años que vive en Bayamón. Nunca aprendió español, y su inglés no es muy bueno. Con Gladys lleva 55 años comunicándose con algunas palabras básicas, verbos mal conjugados, y muchas señas.

Aunque adora a Puerto Rico, Chenche se mantiene conectado con su cultura. Todas las semanas recibe por correo periódicos chinos, y su paquete de televisión por cable incluye dos canales chinos, los que mira con frecuencia.

Para el resto del reportaje, vea Diálogo Digital y vea aquí la primera parte.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos