Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Dividido apoyo a reformar subsidios de la AEE

0
Escuchar
Guardar

De los 1.5 millones de clientes que tiene la Autoridad de Energía Electrica (AEE), 484,000 reciben subsidios, es decir un 32.37%. Directivos de dos agencias condenaron el beneficio porque se paga a costa del resto de los abonados, mientras otros apoyaron mantenerlo, aunque con algunas enmiendas.

La división de opiniones se manifestó durante la discusión de la ‘Ley para la Reforma de Subsidios del Servicio Eléctrico y Pago de Atrasos de Energía Eléctrica por Agencias y Corporaciones Públicas del ELA’ ante la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado, para determinar si se eliminan algunos subsidios o se enmiendan los requisitos para recibirlos.

‘El Proyecto prohibe directamente que los subsidios sean facturados a los clientes no subsidiados. A estos fines es compatible con la política pública y el mandato de la Comisión de lograr que la tarifa del servicio eléctrico sea justa y razonable’, expresó

El director ejecutivo de lla Oficina Estatal de Política Pública Energética (OEPPE), José G. Maeso,coincidió con el presidente de la Comisión de Energía, Agustín Carbó, en que cualquier subsidio de consumo que se proponga sea financiado del presupuesto de la agencia concernida a esa necesidad.

Sobre los subsidios a la industria hotelera, Maeso sugirió que las instalaciones comerciales ubicadas en las hospederías utilicen un contador separado al del hotel. ‘Los restaurantes podrían estar beneficiándose del mismo subsidio que tiene la hospedería’, dijo.

De otro lado, el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de P.R., Edgar I. Rodríguez Pérez, destacó que los subsidios para la energía y el agua fueron concedidos años atrás, y no han sido evaluados para determinar su justificación actual y confirmar si existen las mismas condiciones que cuando se concedieron.

Durante la tarde depusieron el secretario del Departamento de la Vivienda, Alberto Lastra, y el administrador de Vivienda Pública, Gabriel López Arrieta.

El arquitecto Lastra no endosó la medida, y recomendó que se reestructuren los programas de subsidios, sin eliminarlos, y que se incluya un plan de educación que fomente una cultura de ahorro energético. Por su parte, López Arrieta tampoco endosó la medida, pero se expresó a favor de la propuesta de reducir la deuda de los abonados de los residenciales públicos en un 50%.

El senador Ramón Luis Nieves, quien preside las vistas, desmintió expresiones públicas del administrador de Vivienda Pública (AVP) de que la medida provocaría desahucios de miles de residentes, demostrando que AVP es la responsable principal de que hoy se adeude $70 millones en agua y luz, dado al incumplimiento de AVP de hacer cumplir la ley.

El Senador reiteró que el propósito del proyecto no es desahuciar a los abonados con deuda en los residenciales públicos, sino resolver el problema provocado por la falta de implantar adecuadamente las leyes.

Mientras, el Concilio de Iglesias de Puerto Rico invitó a reflexionar sobre los servicios que ofrecen las organizaciones religiosas en el país versus los costos que representaría para el gobierno si tuviesen que asumir los mismos. El reverendo Felipe Lozada reiteró que las Iglesias no reciben un subsidio, si no una tarifa análoga, más baja que la tarifa comercial.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) endosó con enmiendas el proyecto. Mediante ponencia escrita, la UTIER dijo que esta es la dirección adecuada que la Legislatura debe tomar para adecuar la situación financiera de la AEE y proveerle a los clientes una reducción en sus tarifas.

El P. del S. 1256 propone enmendar las leyes habilitadoras de algunos subsidios, impone requisitos para la aprobación de subsidios futuros y planes de pago, le requiere a la AEE y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) mayor fiscalización de los mismos, y atiende el pago de la deuda de las agencias del ELA con la AEE con el propósito de mejorar la situación fiscal de la agencia.

La medida surge como resultado del informe final sobre la Resolución del Senado 858, que le ordenó a la Comisión investigar el efecto de los subsidios y morosidad de las agencias y corporaciones públicas en las finanzas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Las vistas públicas continúan mañana miércoles y el viernes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos