Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Aseguran es ‘detrimental’ el IVA para la agricultura

0
Escuchar
Guardar

El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico Hector Cordero Toledo tronó el jueves contra el propuesto Impuesto al Valor Añadido (IVA) debido a que pondría en dificultades a la agricultura local si se aprueba sin exenciones a los insumos agrícolas.

Cordero indicó que tal y como está siendo recomendado el IVA, sin exenciones a los insumos agrícolas, sería ‘un arma mortal para la agricultura de la isla’.

‘El Gobierno promueve una plataforma agrícola de sostenibilidad, pero imponerles arbitrios a los insumos agrícolas incrementaría los costos, lo que haría más difícil hacer agricultura’, manifestó Cordero en un comunicado de prensa, a la vez que recordó que en la actualidad más del 80 por ciento de los alimentos consumidos en Puerto Rico son importados.

En la actualidad y por los pasados 20 años el sector agrícola ha sido eximido de pagar impuestos sobre las compras de insumos agrícolas, según dispuesto en la Ley 225 de 1995.

La Asociación de Agricultores y sus asesores legales y contributivos han llevado el mensaje a la Cámara de Representantes y al Departamento de Hacienda para que se extienda la exención de impuestos a los insumos agrícolas, tal y como indica el artículo 7, inciso (a) (8), de la Ley 225, que dispone que los agricultores bonafide tienen exención del pago de toda clase de arbitrios sobre los artículos adquiridos para uso agrícola.

Un agricultor bonafide es aquel que deriva el 50 por ciento o más de sus ingresos de una o más operaciones agrícolas.

El líder de los agricultores sostuvo que el impacto del IVA sería detrimental para la industria lechera, principal sector agrícola en la isla, debido a que todos los componentes están regulados por el gobierno, incluyendo el precio de venta de la leche desde la finca hasta nivel del consumidor.

‘Los ganaderos de leche tendrían que absorber totalmente el IVA ya que por ley no pueden cambiar el precio de la leche, y que ahora mismo reciben un precio por cuartillo por debajo del precio reglamentado por la (Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera) ORIL’, dijo Cordero Toledo, quien es productor de leche en Aguadilla.

Agregó que la industria de café local es otro sector agrícola cuyos precios son regulados por el Gobierno.

Cordero señaló que el IVA también pondría en situación precaria a muchos agricultores de vegetales y frutas que, de por sí, enfrentan el riesgo durante la cosecha de verse obligados a vender sus productos a un margen de ganancia mínimo o por debajo del costo cuando un importador de alimentos trae un cargamento de los mismos productos agrícolas a precios con los que no pueden competir.

‘Por otro lado, para poder manejar el IVA es necesario recurrir al uso de líneas de crédito, las cuales están limitadas para los agricultores’, dijo Cordero.

El líder agrícola indicó que el IVA podría ser favorable cuando se trata de productos terminados que entran a la cadena de distribución.

‘La adquisición de insumos agrícolas es un proceso diario en las operaciones agrícolas, y los márgenes de ganancia son en centavos y fracciones de centavos, por lo que verdaderamente se afectaría el ingreso y la estabilidad de la operación si el agricultor tiene que esperar un periodo largo para recibir el reembolso de IVA del Departamento de Hacienda’, dijo Cordero.

Asimismo señaló que las propiedades en Puerto Rico han perdido desde 25 por ciento a 60 por ciento su valor, lo que ha erosionado el capital de los agricultores, al punto de que los bancos comerciales les han cerrado las puertas a muchos.

En otros casos la banca comercial ha vendido a descuento sus carteras de préstamos agrícolas a inversionistas que han presionado a los agricultores al punto de que muchos han tenido que recurrir a la Ley de Quiebras Federal para proteger sus negocios, comentó Cordero.

‘Conseguir un préstamo agrícola en Puerto Rico es un gran proyecto, y el único banco agrícola que existe en la isla es Puerto Rico Farm Credit, que también tiene limitaciones, impuestas por sus reguladores en los Estados Unidos’, declaró el presidente de la Asociación de Agricultores.

‘Por otro lado está el Banco de Desarrollo Económico, que quiere jugar a banca agrícola pero sus préstamos tardan hasta más de un año en ser atendidos, así que el acceso al dinero está difícil para los agricultores y más difícil aún si son agricultores nuevos’, mencionó Cordero.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos