Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Presentan cambios en deducciones, exenciones y tratos preferenciales en Ref

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, explicó a groso modo durante la primera vista oficial que hace la Cámara de Representantes para atender la Reforma Contributiva los cambios que se proponen para las deducciones, exenciones y tratos preferenciales de algunos individuos.

Se detalló que las deducciones que se eliminan son: las aportaciones a cuentas de ahorro de salud (porque en la Isla no existe este tipo de cuentas), las aportaciones a cuentas educativas (en el 2013 sólo cinco mil contribuyentes la reclamaron), y las deducciones personales y por dependientes (porque se alega que quedan acogidas con la exención de pago de contribuciones sobre ingresos a los individuos que generen $40 mil o menos y los contribuyentes casados con ingresos de $80 mil o menos).

El funcionario reiteró que dentro de la propuesta Reforma Contributiva permanecen las deducciones por donativos a entidades en Puerto Rico, los gastos médicos, los intereses pagados sobre préstamos estudiantiles, las aportaciones a planes de pensiones gubernamentales y las aportaciones a las cuentas de retiro individual (cuentas IRA’s).

Además, contrario a lo que había indicado previamente Zaragoza Gómez, se mantiene la deducción por pérdidas de propiedad por causas fortuitas.

De otro lado, se argumentó que la transformación de la deducción por préstamos hipotecarios en un crédito contributivo se debe a que se quería ‘considerar el efecto progresivo de esta deducción, es decir, como estaba diseñada originalmente la deducción, quien genera mayor ingreso tiene un mayor beneficio contributivo en su deducción. Para evitar este efecto, se convirtió la deducción en un crédito contributivo que se va reduciendo a medida que el contribuye genere más ingresos’.

La propuesta es: un crédito de 15% por interés pagados que no excedan de $5,250 y si los ingresos del contribuyente no exceden de $125,000; un crédito de 12% por intereses que no sean más de $4,200 e ingresos mayores de $125 mil pero no exceden los $140 mil; de 9% por intereses hasta $3,150 e ingresos mayores de $140 mil pero que no excedan de $155 mil; 6% por intereses hasta $2,100 e ingresos mayores de $155 mil pero no exceden de $170 mil; y 3% por intereses hasta $1,050 e ingresos que exceden los $170 mil.

Según la agencia, el crédito no es reembolsable y la propiedad que se reclame tiene que ser la residencia principal del contribuyente y estar establecida en Puerto Rico.

De otro lado, dentro del Proyecto de la Cámara 2329 se eliminan las exclusiones y exenciones del ingreso bruto los premios literarios, periodísticos, científicos, artísticos y para el desarrollo industrial, agrícola o profesional.

Del mismo modo, se elimina la exención por los intereses de ciertas hipotecas, las obligaciones garantizadas por la Ley de Reajuste de los Miembros de Servicio, los depósitos en ciertas cuentas con intereses hasta $2 mil, los préstamos otorgados a una corporación especial propiedad de trabajadores, los pagos por licenciamiento al personal militar y naval, la cuota por ajuste de vida de empleados federales, el ingreso de agencias o sindicatos de noticias o de otros servicios de prensa, ingreso de los participantes de la Serie del Caribe, las dietas y gastos de viaje de legisladores estatales y municipales, las rentas de la Zona Histórica, la compensación a ciudadanos y extranjeros no residentes por producir proyectos fílmicos, entre otros.

‘La eliminación de estas exenciones y exclusiones también sirve de base para simplificar el sistema contributivo y además ‘limpiar’ el esquema contributivo de exenciones obsoletas que no cumplen su propósito. Además, muchas de estas exenciones sólo pueden ser reclamadas por personas de altos ingresos, lo que aporta a la inequidad horizontal que impera en nuestro sistema contributivo’, puntualizó.

Por otra parte, se planteó que se eliminó los tratos preferenciales a las ganancias de capital, ciertos dividendos, ciertos intereses de instituciones financieras, ciertos intereses sobre ciertas obligaciones, remuneración a equipos de deportes de Asociaciones y Federaciones Internacionales y la distribución de una cuenta IRA.

‘Al eliminar el trato preferencial de estas partidas de ingreso, las mismas estarían sujetas a las tasas regulares de contribución sobre ingresos, según propuestas en el Proyecto, las cuáles, en algunos casos, pudieran ser menores a las tasas preferenciales vigentes hoy día ‘, apuntó.

Zaragoza recibe regaño de Perelló

Zaragoza Gómez llegó tarde a la primera vista oficial que hace la Cámara de Representantes para atender la Reforma Contributiva.

Al inicio de los trabajos legislativos, tras los legisladores esperar alrededor de 20 minutos por la llegada de Zaragoza Gómez, el líder cameral, Jaime Perelló, le hizo una llamado al funcionario para que la próxima vez asista puntual a las citaciones debido al corto tiempo que tienen para evaluar el Proyecto.

Asimismo, Perelló detalló que el retraso de Zaragoza Gómez se debió a que está afrontando un quebranto de salud. El funcionario se disculpó por la tardanza.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos