La Asociación Puertorriqueña de la Industria del Libro ha convocado a libreros, editores, distribuidores y autores a que se unan en oposición al impuesto de 16%, que no sólo sería ‘mortal’ para esta industria, sino que convertiría a Puerto Rico en uno de los países iberoamericanos con el arancel más alto en este producto, considerado un bien imprescindible para la formación cultural de los pueblos.
El presidente, Alfredo Torres, expresó su preocupación sobre la forma unilateral en que se ha aplicado el Impuesto de Valor Añadido (IVA) sin tomar en consideración las particularidades de cada industria. En el caso del libro, dado a que es un sector frágil, cuya aportación cultural supera la ganancia monetaria, recordó que son muchos los países que han aplicado una política de arancel cero, mientras que otros como España la han reducido, en comparación con los demás productos.
Advirtió que este asunto coloca en contraposición la visión del Gobierno acerca de los libros y la educación. Depende ‘si pensamos que el producto cultural del libro debe recibir el mismo trato de una mercancía, o si creemos que es parte fundamental de la formación cultural, que forma el intelecto y la espiritualidad de los pueblos’, señaló Torres.
En el ámbito internacional, el valor del libro ha sido reconocido como un medio de transmisión de conocimiento, tanto así que en 1950 se logró el Acuerdo de Florencia, que ha sido firmado por decenas de países, que se comprometían a no aplicar derechos de aduana en la importación del libro, de forma que se eliminaran ‘las barreras comerciales para el intercambio de bienes culturales’.
En Puerto Rico, este arancel pudiera implicar el cierre de casas editoriales y distribuidoras, que no podrían asumir el costo de miles de dólares en adición a los gastos de impresión y transportación, respectivamente. También implicaría que se aumente sustancialmente el precio de libros importados, y que, por consiguiente, aumente también la piratería. Pero, según Torres, ‘no se trata meramente que afecte al librero, sino a la formación del país’.
‘Un lugar donde no pueden circular las ideas, no es el camino aconsejado a seguir’, reflexionó.
Dado a que las ganancias de este sector no representan cifras significativas para las arcas del gobierno,Torres invitó a sopesar ‘el beneficio sociocultural de que florezcan las empresas culturales, que es (un valor) mayor a lo que se va aportar económicamente’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}