Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Desaparecen documentos del IVU en archivo histórico

0
Escuchar
Guardar

El análisis acerca de los recaudos e impacto económico que tendrían las medidas impositivas propuestas por el Ejecutivo como parte de la Reforma Contributiva, se ha visto limitado debido a la ‘desaparición’ de documentos históricos con relación a las políticas económicas que se implantaron en el pasado.

En el archivo histórico de la Asamblea Legislativa, la memoria se queda corta en cuanto al proceso legislativo que culminó con la aprobación del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), en 2006. El expediente del proyecto de la Cámara 2193, convertido en la Ley 117 de 2006, contiene únicamente una ponencia de AARP Puerto Rico, pese a que la comisión de Hacienda de ese cuerpo celebró casi 50 vistas públicas durante un periodo de tres meses.

La ponencia del Departamento de Hacienda se extendió de hecho durante los primeros dos días. Depuso, además, el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), el Departamento de Trabajo, la Junta de Planificación y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, así como decenas de asociaciones profesionales. Sin embargo, para la Asamblea Legislativa, estas deposiciones no ocurrieron, o al menos, no consta que hayan ocurrido.

Lo que sí consta en récord son, sin embargo, los puntos de discusión de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) acerca de la Reforma Contributiva alterna que presentarían en la Cámara de Representantes ese mismo día. En un documento sin ningún tipo de encabezado, ni fecha, ni firma, la delegación alega alivios por reducción de tasas contributivas y aumento de deducciones. Cinco escasas páginas, donde se acusa al entonces gobernador AníbalAcevedo Vilá de gastar el dinero de su partido para lujos personales, contrastan con cientos de páginas desaparecidas con el análisis y las recomendaciones de los grupos profesionales como el Colegio de Contadores Públicos Autorizados, la Asociación de Bancos, la Asociación de Economistas y la Asociación de Industriales.

El director de la Oficina de Servicios Legislativos, Juan Luis Martínez Martínez, reconoció que ‘esto no debe pasar’. La misión de este archivo es salvaguardar todos los documentos que hayan formado parte del trámite legislativo, para servir de referencia tanto a ciudadanos y estudiantes como a los mismos legisladores y asesores en su análisis. Explicó que la regla de las comisiones es que cuando cierren sus trabajos, envíen todo el material a esta oficina para hacerlo accesible a la ciudadanía como documentos públicos. ‘Es importante que los expedientes sean enviados completos. Si un ciudadano encuentra un expediente a mitad, no recibe la ayuda que busca’, reconoció.

La directora auxiliar del archivo,MiledysSánchez, especificó, sin embargo, que si un expediente está incompleto, se debe a que fue enviado así de la comisión. ‘No tenemos control del contenido del expediente. Sólo custodiamos… Somos el custodio de lo que nos envían’, explicó.

Las ponencias no se encontraban tampoco en la Administración de documentos del Senado, ni en la división de Archivos inactivos. No constaba evidencia alguna de esos documentos, pese a que se sometieron ante la Comisión de Hacienda de aquel entonces, presidida por el representante penepé, Antonio Silva Delgado.

Pese a que la propia Directora auxiliar afirmó que, ‘el expediente debe constituir todo lo que la medida generó. Tienen por Ley que enviar la conformación del expediente, pero la oficina de Servicios Legislativos carece de un mecanismo para certificar que el documento recibido está verdaderamente completo, debido a que el contenido de todos los expedientes varía. El inventario que se hace desde la oficina, contiene el detalle de las medidas, pero no así del tipo de documento que contiene el expediente.

Martínez Martínez expresó disposición a evaluar un mecanismo de certificación legal para asegurarse que el documento esté completo y ‘no depender de la confianza de la comisión’.

Descartó cualquier posibilidad de que el expediente haya sido trasteado. ‘Una vez está en nuestro poder, puedo certificar que eso es lo que llegó. Si alguien ha tenido acceso a esa documentación, ha sido bajo estricta supervisión’, aseguró.

NotiCel supo de al menos dos asesores legislativos que intentaron conseguir las ponencias para contrastar y analizar con la Reforma Contributiva de Alejandro García Padilla, que propone aumentar el impuesto al consumo a un 16% y sustituir el IVU por un Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos