Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Colegios privados y universitarios defienden su derecho a educación sin IVA

0
Escuchar
Guardar

Más de cinco mil estudiantes del sistema universitario público y privado unieron fuerzas a las escuelas privadas, sindicatos, y otras organizaciones civiles hoy jueves en un junte histórico para reclamar una educación libre del Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Salvo por algunos logos o colores distintivos, los estudiantes se confundían unos con otros. Con camisas negras que decían #EducaciónSinIVA o camisas blancas con el logo de la UPE, era difícil distinguir de dónde provenían, salvo por alguna que otra frase que inmediatamente remitía a las huelgas del 2010 y 2011.

‘Hay que defender nuestra educación’, el grito del joven termina con una sonrisa tímida. Es estudiante de HuertasCollegey carga una pancarta en contra del Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Estudiantes universitarios de Mech Tech y EDIC College, alumnos de escuelas superiores del Colegio de la Inmaculada hasta el Colegio San Ignacio, entre muchos otros, uniformados con los logos de sus instituciones, se aglomeraron frente al Capitolio desde temprano en la mañana del jueves para manifestarse contra el impuesto que encarecería los costos de educación.

Iván Justiniano, de 18 años, presidente del Consejo de Estudiantes del Colegio La Piedad, micrófono en mano, expone: ‘Como futuro universitario, conozco y comprendo que la situación económica no está fácil. Puedo contar sobre todos los sacrificios que mis padres han hecho para poder darme una educación’.

El joven expresa que, aunque hay un derecho constitucional a la educación, sus padres y los de sus compañeros han decidido invertir miles de dólares en lo que llama una ‘educación completa’, buscando ‘la mejor educación posible’.

‘Le solicito a nuestro Gobernador a nombre de todos los niños, jóvenes y padres, que nos permita lograr nuestros sueños, que nos oiga y nos considere como lo reclama los principios de la democracia’, enuncia y recibe el aplauso del público.

Simultáneamente, arrancó la ‘Jornada en solidaridad con Puerto Rico’, convocada por el grupo civil Todos Somos Pueblo, con la intención de unirse a la marcha universitaria pautada para el mediodía, extendiendo la ola de manifestaciones.

Convocados desde las 6 de la mañana, la iniciativa se extendió por diversas coordenadas con muestras de pancartas en los puentes que conectan el área metro.

Más de 80 organizaciones civiles, religiosas y sindicatos, entre las que se encuentran la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Educamos, el Concilio de Iglesias y el Colegio de Trabajadores Sociales, formaron parte de la multitud.

Todos Somos Pueblo es una organización que agrupa diversos sindicatos, grupos civiles e individuos, que surgió con el objetivo de establecer un diálogo constante para crear alternativas a los conflictos de Puerto Rico. Actualmente, trabajan un documento oficial que propondría una reforma fiscal integral, con el norte de que la carga contributiva de cada ciudadano corresponda a su capacidad.

Entretanto,el activista Alberto de Jesús Mercado, mejor conocido como Tito Kayak, apareció en la manifestación, y fiel a su sello, escaló hasta la cima del asta de la bandera de Estados Unidos frente al Capitolio, para colgar debajo una pancarta en repudio al IVA.

Al mediodía, la manifestación se movió al Sixto Escobar para unirse al llamado estudiantil universitario y marchar de vuelta al Capitolio.

Todo empezó con un llamado de la Universidad de Puerto Rico. ‘En un día, diversas instituciones de educación pública y privada se congregaron, discutimos y definimos cinco puntos de convergencia y dijimos, por esto vamos a luchar’, contó a este medio Hannah Paola Ortiz, representante estudiantil ante la Junta de Gobierno de la UPR. Fue así que se creó el grupo Universitarios Por la Educación (UPE) que mediante diversos frentes de prensa, cabildeo y educación, preparan propuestas y ejercen presión para que ni la educación ni el país sean gravados.

El coordinador de la UPE en el Recinto de Río Piedras, Mikael Rosa, explicó que el próximo paso sería reunirse el domingo para discutir los pormenores de la marcha y delinear un plan de acción.

‘Aparte de ser un hecho histórico, fomenta un espíritu de juventud y de lucha en el país. Es un proceso de aprendizaje para todos’, añadió.

Ante cuestionamientos de por qué no unirse antes la red educativa del país, cuando en el pasado jóvenes universitarios del sistema público abogaban por una educación como derecho y no privilegio, el coordinador general de la UPE, Ramón Hernández, estudiante de la Universidad Interamericana de Derecho, dijo que en aquel caso se afectaba solo la UPR, en este caso, todo el país.

Los estudiantes de artes visuales de la Universidad del Sagrado Corazón, Natalia Cuevas y Moisés Ríos, coincidieron en que esta unión entre ambos sistemas permite entender también las necesidades económicas de quienes se unen al circuito privado.

‘Yo estoy bajo préstamos y beca. Si no tuviera una de esas ayudas, yo no pudiera pagar mi matrícula, ni mis materiales, ni mis libros. Imagínate si le añades el 16 por ciento. No lo voy a poder costear’, compartió Cuevas.

El expresidente del Consejo de Estudiantes de la UPR en Arecibo, celebró de todas formas la ‘unidad de un pueblo más allá de colores, de ideas, de universidades’. ‘Esta marcha tuvo mucho respaldo porque son los estudiantes. El país reconoce que la educación no debe ser gravada’, dijo.

Por su parte, Manuel Amaro nunca había asistido a una marcha. El estudiante de primer año de Ingeniería en computadoras de la Universidad Interamericana en Bayamón notó todo el proceso ‘bastante organizado’.

‘No es lo que la gente dice por ahí, que siempre están haciendo pelea nada más… De qué vale que estemos divididos’, expresó en un tono serio.

La estudiante de trabajo social de la Universidad del Turabo, Paulette Muñoz, instó a que en vez de dividirse, se debería hacer un llamado a una marcha masiva porque ‘el pueblo completo está involucrado’. ‘Muchos universitarios trabajan, son padres de familia’, notó.

El insumo de padres, madres, maestras ante las expresiones de un legislador quien recientemente argumentó que las escuelas públicas son la opción si no pueden pagar la educación privada, se concentró en lafalta de confianza en la seguridad de las escuelas públicas, así como la calidad de su enseñanza e infraestructura física.

‘Es un doble discurso porque los hijos del Gobernador están en escuela privada’, notó con seguridad el joven de 17 años, Jorge Jorge.

El también presidente del Consejo de Estudiantes de la Academia San Jorge añadió que, ‘si la escuela pública no estuviera en el nivel que está’ quizás él también estudiaría en una. ‘Mi padre deja de pagar mensualidades para poder pagar mi escuela’, abundó sobre el alto costo de sus estudios.

Una progenitora de un estudiante del Colegio Corazón de María habla de su experiencia como madre ‘de la clase media’. ‘Muchos conocemos el dolor y la necesidad muy de cerca, muchos trabajamos dos trabajos para que nuestros hijos puedan tener una realidad distinta a la nuestra, porque no venimos de cuna de oro’, comparte.

‘Para mantener a nuestros hijos en un colegio, pasamos necesidad cuando a veces nuestros sueldos no alcanzan. Dejamos a nuestros hijos en un lugar seguro. ‘Quisiéramospensar que las escuelas públicas son una opción viable, pero la gran mayoría no lo son’, dice.

La madre de un estudiante del Colegio San Ignacio, Marisol Martínez, aseguró que optar por una escuela pública no es una alternativa real, porque ‘no hay capacidad para absorber tanto estudiante, no hay infraestructura física y ni siquiera los maestros pueden atenderlos’.

Ramón Lugo es producto de escuela pública, sin embargo, eligió el Colegio Lourdes de Hato Rey para que sus dos hijas se educaran en la institución privada. Toma el problema de seguridad como la principal preocupación. ‘Yo me eduqué en otros tiempos… Ahora todo se resuelve a tiro’, dijo.

A su vez, la maestra de español del Colegio De La Salle en Bayamón, Mireily Cortés, añadió que las escuelas privadas tienden a ofrecer un currículo más amplio, con más alternativas y educación en valores.

Además, reaccionaron a las expresiones del director de la Compañía de Fomento Industrial, Antonio Medina Comas, de preparar comida en la casa para no pagar el impuesto sobre alimentos consumidos en restaurantes.

‘Eso estoy haciendo yo hace años para poder pagar el colegio de mis hijas’, dijo Lugo. ‘Yo ya estoy comiendo en mi casa, él se dio cuenta tarde, de que nosotros estamos tomando medidas ya. Él va a empezar ahora?’, cuestionó la maestra de arte Mayra Rodríguez del Colegio San Agustín. ‘No podemos hacer más ajustes’, se limitó a contestar Cortés.

Tras la marcha universitaria, circularonfotos en las redes mostrando algunas columnas de mármol del Capitolio, así como puertas,vandalizadas con aerosol con mensajes de repudio al IVA.

Fueron horas de consignas, marchas, toques de silbato, cornetas, megáfonos, un poco de música, mensajes al micrófono. Las guaguas escolares se fueron alejando con el grito entusiasta de universitarios. Algunos nunca habían pisado una marcha, otros han organizado muchas. Pero marcharon juntos, a veces sin poder distinguirse unos de otros.

                    

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos