Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Coquetea la Cámara con bajar la tasa del IVA y renegociar la deuda

0
Escuchar
Guardar

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, presidida por el representante Rafael ‘Tatito’ Hernández, prosiguió el sábado con el análisis del proyecto que crea la ‘Ley de Transformación del Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico’.

Por su parte, los representantes Manuel Natal Albelo, Luis Raúl Torres y Luis Vega Ramos, correligionarios de Hernández en el Partido Popular Democrático, convocaron una conferencia de prensa el domingo para presentar alternativas para atender la crisis fiscal y la deuda pública de Puerto Rico.

Natal Albelo se opone a las tasas propuestas del Impuesto de Valor Añadido.

Una fuente legislativa anticipó que entre las propuestas que presentará el trío de representantes figura renegociar la deuda pública.

Al iniciar los trabajos, Hernández anunció que el proceso de vistas públicas está próximo a concluir y que darán paso a una rigurosa evaluación de las recomendaciones, para ver qué áreas serán enmendadas o modificadas.

Destacó que, hasta el sábado, la Comisión había escuchado a 103 deponentes y grupos interesados en expresarse en torno a la medida.

‘Estamos próximos a concluir este proceso de vistas y les comunico que estamos en constante comunicación con el Ejecutivo. La semana que viene comenzaremos a ajustar el proyecto, dependiendo de las proyecciones, para establecer las recomendaciones a la medida’, informó.

Durante el penúltimo día de vistas públicas comparecieron los economistas Juan Lara y José Alameda. Lara apoyó la propuesta por considerar que atiende la mayor parte de los señalamientos que han hecho los economistas sobre las fallas del sistema contributivo vigente.

De igual forma, opinó que pasar al gravamen de consumo es la mejor manera de combatir la evasión. ‘Este proyecto representa un gran paso para superar lo que ha sido uno de los grandes obstáculos en nuestro desarrollo económico, la falta de mecanismos de recaudación fiscal que permitan el ejercicio saludable de la gestión del Estado sin frenar la iniciativa económica privada’, afirmó.

Mientras, Alameda señaló que el mecanismo de Impuesto de Valor Añadido (IVA), mejora la captación porque se cobra en todos los niveles de la cadena de producción.

El economista destacó que el IVA se fiscaliza a sí mismo a diferencia del IVU, que lo fiscalizan los consumidores. Asimismo, afirmó que Puerto Rico necesita una reforma contributiva.

‘Tiene que ser una reforma contributiva que cumpla con los objetivos de los sistemas contributivos, que no es sólo recaudos fiscales’, expresó.

En torno al reclamo de algunos alcaldes sobre la reforma contributiva, recomendó que los municipios establezcan su propia política pública y que se enmiende el Código de Rentas Internas a tales fines.

Por su parte, un grupo de radiodifusores y otros medios de comunicación del País, expresaron su preocupación en torno a la propuesta. El portavoz de los radiodifusores, Roberto Dávila, alegó que el IVA, según propuesto, afectará la viabilidad de la gran mayoría de los negocios de comunicaciones y provocará el cierre de muchas de sus operaciones.

Por otro lado, la Asociación de Empleados Federales, organismo que representa a 31 mil trabajadores federales activos y retirados en Puerto Rico, alertó que los empleados federales en la isla no verán una reducción en su responsabilidad contributiva, debido a que a diferencia de los demás contribuyentes, tienen la obligación de rendir una planilla a nivel local y otra a nivel federal.

Entretanto, la entidad Puerto Rico Information Technology Cluster (IT Cluster), consideró que algunos aspectos de la propuesta afectarán drásticamente las operaciones de las empresas de tecnología e informática. El miembro de la Junta de Directores de IT Cluster, Christian González, planteó que el imponer el IVA a los servicios entre negocios constituye una carga adicional injustificada que afecta al comerciante y a dicho sector.

Por su parte, la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP), advirtió que el aumento de un IVU actual de 7% a un IVA de 16%, propiciaría un duro golpe al comercio local y a los consumidores.

Tras escuchar los planteamientos y recomendaciones de todos los sectores, Hernández Montañez indicó que analizan todo el componente de lo que es impuesto al consumo, para ver cómo se hará un ajuste de las tasas.

‘En los próximos días vamos a tener noticias de que esto pueda ser más sensible y que el impacto sea de beneficio para todos los sectores’, manifestó el Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos