La Asociación de Alcaldes pidió que con parte de los fondos que se recauden del Impuesto de Ventas y Uso (IVA) para los municipios se haga una nueva redistribución que permita levantar infraestructura y promover la economía del conocimiento en los pueblos.
El presidente del organismo, Rolando Ortiz, dijo que le propondrá al pleno de la Asociación que acepte esa propuesta en aras de que el pareo de estos fondos municipales con fondos estatales viabilice la creación de laboratorios de ciencias, matemáticas, robótica y empresarismo en escuelas públicas que estimule la creación de microempresas. La iniciativa también beneficiará escuelas privadas.
Según Ortiz, quien es alcalde de Cayey, la iniciativa es un complemento a lo que ofrece el Departamento de Educación y negó que la intención se dirija a una municipalización de las escuelas.
Dijo que la iniciativa requiere enmiendas al proyecto de Transformación Contributiva.
Del 1% que reciben los municipios o $245 millones, unos $95 millones van a 71 ciudades y el resto a siete ciudades grandes.
La propuesta fue hecha por la Alianza Futuro, compuesta de varios alcaldes populares de las ciudades de Coamo, Corozal, Villalba, Salinas y Luquillo.
‘Le llegó la hora a nuestras ciudades de insertarnos en la Economía del Conocimiento y permitirnos manejar grandes cambios sobre las actividades económicas y sociales para estructurar modificaciones a la forma y manera en que producimos, distribuimos e intercambiamos bienes y servicios’, dijo Ortiz.
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, dijo que ya en su municipio se gasta $2 millones y hay proyectos educativos pero que desea aumentarlos para que los estudiantes se apoderen aún más.
‘Es parte de lo que hacemos en escuelas y queremos ampliar’, dijo García Padilla.
Villalba gasta $1.5 millones y Luqulllo también en iniciativas educativas que se hacen con fondos que vienen de distintas fuentes que se solicitaron en bloque y de la empresa privada.
El alcalde de Luquillo, Jesús Márquez, dijo que espera ampliar sus ofrecimientos en idiomas para el desarrollo de la industria turística.
De otra parte, Ortiz dijo que aunque no ha descartado solicitar que se aumente la porción del IVA que iría a los municipios debido a que no se sabe cuál será el por ciento final del IVA, entiende que al aumentarse la base, aumentarán los fondos destinados a los municipios.
Ortiz negó, de otra parte, que la propuesta de la Alianza Futuro sea un mecanismo de presión para que alcaldes populares que se oponen a la Reforma Contributiva, accedan a apoyarla.
Durante la conferencia de prensa en la sede de la Asociación, salió a relucir que la Alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, se opone a la iniciativa de la Alianza Futuro por entender que todavía es prematuro.
Ortiz dijo que no espera oposición a la propuesta de la Alianza Futuro porque ya el 80% de los alcaldes asociados no tienen déficits en sus municipios
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}