Mientras la Cámara de Representantes y el Senado siguen trasteando la Reforma Contributiva, la mayoría legislativa sometió la semana pasada la medida con la que se reestructuraría al Departamento de Hacienda a la imagen de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
El proyecto cameral crearía la Oficina del Administrador de Rentas Internas del Estado Libre Asociado como una entidad autónoma que se encargaría de supervisar y monitorear el propuesto IVA que unas 100 organizaciones del sector cívico han rechazado en este momento por las condiciones actuales de la economía del país.
Actualmente, el ARI es una unidad operacional de Hacienda que depende de unas leyes, procedimientos y presupuesto suministrado por el Departamento. Con la medida, se le daría autonomía y estaría dirigida por un administrador que será nombrado por el gobernador pero confirmado por Cámara y Senado a la vez que estará bajo la sombrilla del Departamento y la supervisión del Secretario. La idea de crear la oficina fue una sugerencia hecha en el informe de KPMG que dio base a la Reforma Contributiva.
Distinto a la organización actual del Departamento, el proyecto propone que ARI sea una estructura que pueda lidiar con los diferentes grupos de contribuyentes con la idea de reducir la evasión, aumentar la captación, lograr el desarrollo profesional de sus funcionarios, implantar tecnología moderna y mejorar los servicios. El administrador tendrá el poder de nombrar su propio personal de confianza y hacer contratos.
La oficina de ARI atenderá a todo tipo de empresas; lidiará con la economía y proyecciones fiscales y con la innovación tecnológica y programación; desarrollará inteligencia para la detección de evasión y fraude contributivo; trabajará con los servicios y asistencia al contribuyente; tendrá su propia área de asesoramiento legal y lidiará con las entidades exentas de tributos.
Una fuente legislativa expresó preocupación de que la medida podría ser inconstitucional porque le quita poderes el Secretario de Hacienda. Sin perjuicio de la facultad de la Asamblea Legislativa para crear, reorganizar y consolidar departamentos ejecutivos de gobierno, y para definir sus funciones, la constitución crea los departamentos de Estado, de Justicia, de Instrucción Pública, de Salud, de Hacienda, de Trabajo, de Agricultura y Comercio y de Obras Públicas. También dice que cada departamento ejecutivo estará a cargo de un Secretario de Gobierno. ‘Habría que estudiarlo pero creo que caminamos una línea finita’, dijo la fuente.
Mientras tanto, NotiCel supo que es muy probable que esta semana haya un borrador de la Reforma Contributiva para presentarle a los legisladores en la Cámara.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}