Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La paz aún no llega a Vieques

0
Escuchar
Guardar

Científicos, ambientalistas y activistas por los derechos civiles denunciaron irregularidades en el proceso de descontaminación en la isla municipio de Vieques, por parte de la Marina de Guerra Estadounidense. Tambien insistieron sobre la presencia de metales pesados en suelo viequense y el peligro que continúa representando para la salud de la población.

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) fue el escenario principal del foro ambiental titulado Vieques: Perspectivas sobre la Descontaminación de Tierra y Mar, ofrecido en coordinación con el Colectivo Cayo La Yayí.

‘El asunto de la limpieza es de vida o muerte’, dijo Héctor Olivieri, miembro del Colectivo, refiriéndose al continuo bombardeo al que estuvo sometida Isla Nena por más de 60 años. Añadió que ‘la limpieza en Vieques no se lleva de igual manera que en otros lugares, como en sitios de comunidades blancas que enfrentan situaciones de contaminación similares’.

Olivieri recalcó sobre cómo el proceso de limpieza por parte de la milicia norteamericana, es uno en el que su residual es mucho más tóxico para cualquier forma de vida, cuando existen otros procesos más seguros para el desarme de las bombas encontradas en el área, pero éstos son mucho más costosos.

‘Comprar una cámara de detonación, dicen, les resulta caro, piensan que los viequenses no lo valen y no es prioridad para la Marina’ argumentó Olivieri dando alusión a que existe un patrón de racismo por parte de la milicia, al no tratar adecuadamente el proceso de restauración en Vieques.

Entre los hallazgos de una investigación realizada por el Colectivo, encontraron que el patrón de racismo se extiende desde la elección de la Isla Municipio como plataforma para las prácticas de tiro, hasta el uso indebido de balas de uranio en las costas viequenses.

Por otra parte, el doctor Jorge L. Colón, del Departamento de Química del recinto riopedrense, puntualizó cómo la antigua zona de tiro continúa perjudicando la salud pública de Vieques.

‘Sobre 200 sustancias químicas, se generan y se liberan cuando explotan estas bombas, son muchas de ellas causantes de daños a la salud de diferentes maneras’, explicó el químico al hablar de todo el armamento probado en las costas viequenses, que luego fue utilizado en la Guerra de Vietnam.

La contaminación de estos tóxicos no se queda restringida al polígono, esta puede desplegarse de norte a sur en Vieques tomando en consideración factores como la conexión hidráulica, en el que en caso de un huracán o fuertes lluvias, las partículas pueden desplazarse a zonas civiles.

Además, Colón mencionó dos preocupaciones importantes, la similitud entre la cantidad y tipo de partículas liberadas por la detonación de las bombas, sea por el bombardeo de aviones u otros vehículos de tipo bélico, o por la explosión de estos para su desarme. El segundo punto importante concierne a la hipótesis o en que se plantea que los vientos alisios viequenses son responsables de que las partículas siguen movilizándose por zonas civiles.

Por su parte, el ambientalista Arturo Massol Deyá, sostuvo que ‘los contaminantes no se quedan en el suelo, sino que se pueden mover a tejido, a sistemas más vivos, nos lo proveía la evidencia de estos cangrejos, que pueden ser consumidos al menos por 5 aves que habitan en todo Vieques’.

Los altos niveles de cadmio encontrados en estos crustáceos demostraban la movilidad de estos elementos tóxicos a través de sistemas biológicos, lo que representan otras vías en que estos contaminantes pueden llegar a las comunidades, según explicó Massol.

El experto en biología microbiana, denominó a éste y otros hallazgos como ‘indicadores biológicos de un crimen contra la humanidad’, con la que él denuncia que las autoridades responsables por estas zonas, como la Laguna Anones, una de las áreas más afectadas, no han tomado acción para verdaderamente sanar las costas y devolverle la salud a los viequenses.

El foro tuvo la participación del profesor invitado de la Universidad de Yale, el doctor John Wargo, quien se ha destacado por estudiar los límites y posibilidades de las leyes ambientales con relación a la salud. También contó con la ponencia de varios representantes de distintas entidades entre ellos la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la agencia Fish <>& Wildlife Service de Estados Unidos, el Centro para la Ecología Tropical Aplicada y Conservación y del Colegio de Médicos y Cirujanos./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos