Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Aconsejan a AGP botar el golpe y enfrascarse en el presupuesto

0
Escuchar
Guardar

Aconsejan a AGP botar el golpe y…

Descartada la Reforma Contributiva propuesta por el gobernador Alejandro García Padilla, ahora debe dirigir sus esfuerzos en cubrir la brecha del actual presupuesto y preparar el del próximo año, a la vez que trabaja un plan de ajuste de gastos y reorganiza el aparato gubernamental, según prometió en su Mensaje de Situación del Estado y con lo cual coincidieron dos economistas.

Aunque estos esfuerzos habían sido rcomendados desde que comenzó a plantearse una transformación del sistema tributario por el director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía, Sergio Marxuach, entre otros, las recomendaciones no cayeron en el vacío según demostrara el discurso del Ejecutivo la tarde del jueves.

Para el economista José Alameda, las salidas que tiene el Gobierno para balancear el presupuesto vigente y el del próximo año son aumentar los impuestos, reducir gastos, o ambas.

Por el lado de los ingresos, podría evaluarse un aumento del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU), sobre lo cual Alameda resalta que cada punto que se aumente de dicho tributo se traduce en $165 millones adicionales en recaudos. Otra alternativa es cobrar todo el impuesto al consumo desde los muelles, lo que retornaría al esquema del desaparecido arbitrio general. También podría considerarse retomar la Patente Nacional, algo que el economista admite no sería una muy buena alternativa.

En cuanto a recorte de gastos, Alameda opinó que pueden incluirse consolidaciones de agencia para hacer un gobierno más pequeño pero eficiente, algo con lo que discrepa el economista Carlos Colón de Armas.

«La consolidación típicamente lo que ha sucedido es que dejan el mismo gasto y lo ponen en otro bolsillo. Yo creo que lo que tenemos que hacer es repensar cuántas agencias del Gobierno no nos hacen falta ya y qué agencias de Gobierno deben evolucionar. Pero yo creo que consolidar es una forma de mantener el mismo gasto con otro nombre y eso no ha funcionado», determinó.

Asimismo, Colón de Armas planteó que es momento «de dejar a un lado las fincas tradicionales porque obviamente cuando ahora vengamos a proponer ideas de cómo mejorar el Gobierno, no puede estar cada cual halando para su lado, tenemos que seguir remando en la misma dirección».

A su juicio, es tiempo de frenar ciertos gastos del Gobierno, por ejemplo, las aportaciones a los partidos políticos y los «subsidios» a las estaciones de radio y de televisión. Pero también sostuvo que hay que evaluar si los parques nacionales deben ser «autosuficientes», y si el Departamento de Educación se debe seguir «achicando» dado a la continua baja en la matricula estudiantil. Asimismo, observó que la Legislatura debe poner mayor esfuerzo en reducir su presupuesto.

De igual modo, planteó que se deben reevaluar cambios entre los miembros del equipo fiscal.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos