El director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), Gadiel Lebrón, dijo el lunes que la eliminación en el Senado del lenguaje que incluía los alimentos procesados en el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) no cambia la inestabilidad económica que enfrenta la industria.
Los restaurantes, cafeterías, panaderías y fondas pagan IVU desde 2006, y posiblemente, pagarán a una tasa de 11.5% a partir del primero de julio.
El director ejecutivo expresó que el aumento del impuesto sobre alimentos preparados se traduce en una ‘injusticia social’.
Según Lebrón, en el proyecto original de la Reforma Contributiva, con el Impuesto al Valor Añadido (IVA), los alimentos preparados estaba supuestos a estar gravados con una tasa intermedia.
‘Nosotros siempre hemos expresado que los alimentos no deben de tributar no importa si son preparados o no, o donde las personas los adquieran. El IVU de 11.5% es un golpe a la industria de Restaurantes que actualmente emplea a más de 60 mil personas directamente y 40 mil indirectamente. Esto representa la inestabilidad económica y emocional de miles de hogares puertorriqueños que dependen de esta industria para mantener sus hogares’ declaró.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}